Vínculo copiado
El Senado definirá esta semana crear una comisión especial que dé seguimiento a desvíos millonarios en Sedesol y Sedatu con Rosario Robles
08:17 lunes 17 septiembre, 2018
MéxicoEl Senado se alista para definir esta semana la creación de una Comisión Especial Investigadora que dé seguimiento a los desvíos millonarios detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en Sedesol y Sedatu bajo el mandato de Rosario Robles. La propuesta, impulsada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, fue registrada desde el pasado jueves en Gaceta, pero no pudo ser discutida porque se prolongó el debate sobre el planteamiento de Morena para pedir la suspensión de la evaluación docente. El contenido del documento será evaluado por los legisladores de Morena en las próximas horas, luego de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Robles es un chivo expiatorio y que las investigaciones en su contra publicadas en los medios son sólo un circo. En este contexto, la senadora por Sonora, Lilly Téllez, rechazó las expresiones del tabasqueño, demandó que se investigue a la titular de Sedatu y exigió que los desfalcos no queden en la impunidad. "En mi opinión, Rosario Robles no es un chivo expiatorio. Parece, al menos, cómplice en los actos de corrupción exhibidos. Impulsaré que se le investigue para que no quede impune el desvío de recursos", señaló. Ayer, en sus redes sociales, Monreal reconoció que los ciudadanos exigen resultados y rendición de cuentas. "México vive una crisis sistémica. En el sector público se fueron acumulando vicios y excesos; desde el más alto nivel, hasta el más modesto, nadie escapa", señaló. "El agravio al País es enorme y la exigencia social de rendición de cuentas es justa e indispensable. Es preciso atenderla". El punto de acuerdo que deberá resolverse en la sesión ordinaria de este martes propone crear la Comisión Especial, con el respaldo de la Junta de Coordinación Política y del pleno de la Cámara alta. También plantea que se llame a comparecer a Robles y al actual titular de la Sedesol, Eviel Pérez, ante la Jucopo y la Comisión Especial que será integrada para seguir el caso. La intención, indica, es que informen sobre las acusaciones por el desvío millonario de recursos detectado por la ASF durante 2014 y 2016. Monreal además solicitará la presencia del titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, para que participe en una reunión de trabajo con los coordinadores y la nueva instancia legislativa para conocer a detalle las acciones emprendidas tras detectar el desvío. Y se pedirá al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, entregar, en un plazo máximo de 10 días hábiles, un informe detallado sobre el estado de las investigaciones correspondientes a las denuncias penales interpuestas por la ASF en este caso. Suman 98 auditorías a Sedesol en 4 años En sólo cuatro años, la Secretaría de Desarrollo Social ha sido objeto de, por lo menos, 98 auditorías para revisar el ejercicio de gasto en diversos programas federales. De acuerdo con un documento que circula en el Senado, del total de revisiones realizadas a la dependencia, 62 corresponden a 2015, es decir, más del 63 por ciento. Durante ese año, la Sedesol fue encabezada por Rosario Robles, actual Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, y por José Antonio Meade, ex Secretario de Hacienda y ex candidato presidencial del PRI. Según el reporte, que es analizado por los legisladores, 24 auditorías son de 2016, 10 de 2014 y 2 de 2013. Las revisiones en el uso de los recursos públicos son a programas como Estancias Infantiles, Comedores Comunitarios, Opciones Productivas, Convenios y Contratos, Convenios con Universidades, Programa 3x1 para Migrantes, Erogaciones por Servicios, Ayudas Sociales, Tecnologías de la Información y Baños Ecológicos. También aparecen Pensión para Adultos Mayores, Empleo Temporal, Sistema de Agua Pluvial, Programas Federales en Chiapas y Techos Fijos en Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. Las auditorías corresponden a la oficina del Secretario, Oficialía Mayor y a direcciones de Políticas Sociales, Participación Social, Opciones Productivas, Recursos Materiales y Humanos y Grupos Prioritarios. -- Reforma