Vínculo copiado
El futuro Gobierno ya emitió una invitación formal a la CIDH para que el GIEI regrese a México a colaborar en indagatoria sobre caso Iguala
07:51 lunes 24 septiembre, 2018
MéxicoEl camino para que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regresen a México en la próxima Administración federal, para colaborar en la investigación sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, está listo. Los familiares de las víctimas lo piden, los expertos están dispuestos y el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya lo ofreció. Fuentes que participan en la negociación confirmaron a REFORMA que la futura Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y quien será su subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, se reunieron hace tres semanas con miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano que creó al GIEI. "El diálogo fue fructífero y hubo una invitación formal del nuevo Gobierno a la Comisión Interamericana para que regrese el GIEI y se pueda construir un nuevo mecanismo de cooperación y asistencia técnica alrededor del caso", indicó la fuente. En el encuentro estuvieron, de parte de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño y Luis Ernesto Vargas, así como el secretario ejecutivo, Paulo Abrao. Consultados sobre la posibilidad de su regreso, dos integrantes del GIEI coincidieron en la disposición del grupo, aunque aclararon que habría que buscar el modelo que les permita tener los mejores resultados. "No se trata de reproducir lo que pasó, pero sí de aprovechar toda esa experiencia, y nosotros estaremos dispuestos a escuchar cuáles son las propuestas", comentó el médico español Carlos Beristain. ¿Estarían dispuestos a regresar a colaborar?, se le preguntó a la ex fiscal colombiana Ángela Buitrago. "Sí, lo hemos dicho siempre. Nosotros tenemos un compromiso personal y moral en el caso", respondió. Actualmente, Carlos Beristáin y Alejandro Valencia forman parte de la Comisión de la Verdad creada en Colombia como parte de los acuerdos de paz con las FARC, mientras que la ex fiscal de guatemala Claudia Paz y Paz está comisionada para investigar los hechos violentos de este año en Nicaragua. Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien lleva la representación de los padres de los normalistas, consideró que todo está puesto para el regreso del GIEI a México. "Hay disposición política, ya con una invitación formal a la CIDH; hay disposición del GIEI y de la CIDH de seguir asistiendo en el caso y hay una solicitud expresa de los padres y madres de Ayotzinapa de que el GIEI regrese", apuntó. Aún si no fuera a través de la Comisión Interamericana que vuelvan los expertos, la Ley Orgánica que se aprobará para la futura Fiscalía General de la República faculta a su titular para crear comisiones especiales con especialistas independientes nacionales o extranjeros. Otra posibilidad podría ser la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas que ordena crear una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia. En su fallo, los magistrados incluso consideran conveniente que regrese el GIEI. -- Reforma