Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Recomienda a las empresas que atraviesan problemas por el coronavirus hacer uso del concurso mercantil
15:23 jueves 9 abril, 2020
MéxicoEl experto jurídicoJorge Chessal Palau la presentación de amparos para tratar de evitar pagar los impuestos al Gobieno de México es un “espejismo” que no llegará a ningún lado y que puede, incluso, tener consecuencias. “El amparo para evitar impuestos es un espejismo y quien quiera recurrir a él pues posiblemente caerá en una situación peor”. En entrevista para “Así las cosas” el jurista puntualizó que los impuestos no se pueden dejar de pagar solamente porque se concede una suspensión, de un artículo que habla de una posibilidad de que el Ejecutivo imponga medidas en casos de una contingencia sanitaria. Sin embargo destacó que sí existen formas para las empresas que están en problemas y aquí se ubica el “concurso mercantil” al que pocos han volteado a ver. Esta figura, Chessal Palau la explicó como la Ley de Concursos Mercantiles, una ley hecha para las crisis económicas de las empresas que les permitiría por medio de un proceso judicial, salir adelante. Para poder usar el concurso mercantil la empresa debe cumplir tres criterios fundamentales: 1. Que se le deba a dos o más acreedores.
2. Que del total de sus deudas por lo menos el 35 por ciento de esas deudas tenga más de 30 días de haberse vencido.
3. Que no se disponga para pagar el total de las deudas vencidas y no vencidas (Dinero en caja, dinero en cuenta de cheques o inversiones que puedan realizarze en no más de 90 días, recursos líquidos, inmuebles no cuentan). También precisó que los trabajadores no están obligados a acudir al proceso mercantil porque están protegidos, lo que busca este criterio judicial en absoluto es la protección de la empresa para que siga funcionando, por lo tanto todas las deudas salvo aquellas que tengan hipoteca o prenda dejan de generar intereses. También aclaró que se suspenderían cualquier proceso de embargos mientras se encuentren en el proceso mercantil , todas estas alternativas podrían llegar a garantizar el funcionamiento de las empresas y la protección de los trabajadores además de sus fuentes de trabajo para no afectar la marcha de la empresa. Por todo ello, Jorge Chessal sostuvo que esta ley es la idónea para este tipo de situación y “desgraciadamente no lo están volteando a ver”. Además de que afirmó que también podría convertirse en una política pública dentro de la legalidad y que podría dar los mejores resultados para el sector privado.