Vínculo copiado
En el modelo se plantea el que policías municipales tengan facultades de investigación como el Ministerio Publico.
13:08 sábado 5 octubre, 2019
San LuisDentro de la comisión de Seguridad del ayuntamiento de la capital se analiza la propuesta impulsada por el gobierno federal del nuevo modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para implementarlo dentro la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) en donde se busca que los policías municipales tengan facultades de investigación señaló el regidor presidente de la Comisión Cristian Azuara Azuara. “El tema de justicia cívica va enfocado en sanciones de faltas administrativas, algo que no se está viendo actualmente en la corporación, un tema de investigación, estamos hablando que los policías estarían investigando, estarían haciendo las funciones del ministerio público, tenemos que ver si en verdad si se le van a dar las facultades a la mayoría de los oficiales”. Comentó que en las mesas de trabajo que se ha tenido con el titular de la DGSPM se plantea que, así como se tiene algunos oficiales especializados en peritajes, existan policías especializados en el tema de investigación. Además, declaró que actualmente el área de Barandilla depende directamente de la Secretaria General, por lo que, al momento de crear la nueva dirección de Justicia Cívica, la Dirección de Seguridad Pública Municipal tomaría el cargo de la Barandilla. Señaló que actualmente la Fiscalía no atiende conflictos vecinales, por lo que se busca que con esta dirección de Policía Cívica los policías municipales puedan intervenir y mediar en delitos patrimoniales no violentos. “Estaríamos hablando de una justicia cívica, del poder llevar una mediación, cuando hablamos de delitos no violentos, cuando hablamos de un delito grave será la Fiscalía que tendrá seguir. Hablamos de que actualmente en la Fiscalía problemas vecinales no se resuelven, la idea que sea la policía municipal a través de una investigación, que sea el que resuelva estos conflictos”.