Vínculo copiado
La CEDH, Ceepac, IMES, estudian los procedimientos con los que se pueda sancionar
18:31 jueves 28 enero, 2021
San LuisEl Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMSLP) analiza el procedimiento que se pudiera instaurar en contra del excandidato de Morena a la alcaldía Joaquín Muñoz por comentarios vertidos a través de una sus redes sociales, los cuales son calificados como violencia política de género, informó la directora del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, presidenta del observatorio. Este miércoles, en la cuenta de Facebook del excandidato morenista a la alcaldía de San Luis Potosí en el 2015, fue publicado un mensaje en contra de una precandidata potosina: “SLP: UNA CANDIDATA DE MORENA CONFUNDE EL CARISMA CON LA PUTERÍA…Finalmente qué más da”. Al respecto, Velázquez Gutiérrez reprobó este comentario y anunció que desde ayer por la noche mantuvo comunicación con la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López, organismos que integran el OPPMSLP, para, de forma coordinada, revisar el procedimiento que se pudiera seguir en contra del exaspirante. “Tengo muchos calificativos, desde luego negativos, para la manera en que expresó el señor, pero más allá de calificativos hay que tener acciones, en este sentido, desde anoche estoy en comunicación tanto con la presidenta de Ceepac, la maestra Laura Elena Fonseca y con el maestro Jorge Andrés López Espinosa de la CEDH (…) estamos viendo el procedimiento que se pudiera instaurar en contra de esta persona, sobre todo, para que quede bien claro para todos los violentadores”. Reconoció que ya se preveía el registro de actos de violencia política hacia las mujeres durante este proceso electoral, por lo que enfatizó que desde el observatorio estarán vigilantes para erradicar este tipo de conductas. Asimismo, comentó que desde el observatorio se analiza la posibilidad de realizar un estudio sobre las diferentes formas en las cuales se ejerce violencia política en contra de mujeres. De igual manera, señaló que todas las personas usuarias de redes sociales, pueden denunciar actitudes de violencia que se viertan a través de estas plataformas; en lo que compete al observatorio, agregó, le corresponde revisar acciones legales y aplicar medias de prevención para erradicar estas prácticas. Finalmente, hizo el llamado a todas las mujeres que haya víctimas de violencia política para que acudan al observatorio para que se les pueda brindar el acompañamiento que necesiten.