Vínculo copiado
Exclusiva
Caso Nestora Salgado dio tema a Meade para generar agenda, pero no es suficiente para alcanzar a AMLO asegura analista
19:54 lunes 28 mayo, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (28 Mayo 2018).- Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición Por México al Frente y José Antonio Meade, abanderado de la coalición Todos Por México se disputan el voto volátil, aunque no les alcance para cerrar la brecha entre estos y la preferencia que mantiene Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, reveló Roy Campos, director de Consulta Mitofsky. En entrevista para WFM 100.1, el analista detalló además que a 30 días de que concluyan las campañas hay un cambio de agenda que deriva del segundo debate presidencial y es la candidatura plurinominal al senado de Nestora Salgado, tema que José Antonio Meade ha aprovechado y al que recientemente también se sumó Ricardo Anaya. “Meade encuentra algo que divide a la opinión Pública, Ricardo Anaya también se monta en el tema” porque “para la mayoría de los ciudadanos lo que Nestora hizo es un delito, aunque donde ella vive se le permite hacerlo”. También aclaró que si bien el tema puede llegar a afectar en las preferencias, no es suficiente como para que Andrés Manuel pierda la ventaja que mantiene “¿A los votantes de López obrador les importa esto?, ellos traen otros temas: hay que sacar al PRI, hay que apoyar a Morena. No le importan los temas específicos Anaya y Meade están tratando de buscar un votante flotante, pero no es suficiente este tema para alcanzar a López Obrador”. Por otro lado dijo que de las posibilidades con las que cuenta Ricardo Anaya elevar la preferencia, el de la alianza con el PRI ya no le funcionó; el de irse totalmente contra el PRI también lo hizo en su momento pero no podía continuar con él porque la estrategia que está empleando, de llamar al voto útil, no le funcionaba si se peleaba con el partido tricolor. El efecto Andrés Manuel El director de Consulta Mitofsky indicó que en “todos lados” los candidatos de Morena tienen arrastre solo por ser candidatos de Morena”, efecto que adjudicó al hartazgo de la ciudadanía hacia los otros partidos. “La ventaja de López Obrador es haberse mantenido y que los otros partidos evidenciaran malos gobiernos, impunidades”, sostuvo. Acotó que esto ha generado que en la cámara de diputados Morena tenga el 80 por ciento de posibilidad de constituirse como la primera fuerza política en la Cámara Federal de Diputadociones, la segunda fuerza sería el PAN, la tercera el PRI, la cuarta el PES, la quinta el PT y la sexta el PRD. En el caso de la Cámara de Senadurías se replicaría este modelo con una probabilidad del 34 por ciento pero cambiaría en la cuarta fuerza política que sería el PRD. Roy Campos externó que de confirmarse su pronóstico Andrés Manuel sería el primer presidente que tendría sexenio con mayoría en el Congreso de la Unión desde Ernensto Zedillo. Dijo que de este ejercicio destacan varios aspectos, el primero es que de ganar Andrés Manuel López Obrador, aunque no gobierne demostraría que la ciudadanía es capaz de lograr el cambio democrático, en segundo término subrayó que la alternancia abona a la democracia porque entonces los gobiernos en turno procuran hacerlo mejor para seguir siendo electos, por último dijo “que no sepamos quién va a ganar es un avance en la democracia”.