Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El especialista en temas de seguridad, sostiene que ante el desempleo que se detone tras la crisis, el crimen organizado podría convencer al sector más vulnerable: los jóvenes.
01:05 jueves 16 abril, 2020
San LuisTras la crisis sanitaria del coronavirus que azota a México, muy posiblemente se vendrá una ola de desempleos y por ende también de asaltos, así lo plantea y analiza Enrique Galindo, especialista en temas de seguridad. En entrevista para “Así las cosas” opinó que esta grave crisis sin duda cobrará factura a los empleos de los más desprotegidos, pero esa misma situación también vendrá relacionada con un aumento de los niveles de inseguridad. En este sentido el especialista sostiene que al quedar muchas personas en un abandono tanto del sector privado y el propio gobierno, existirá un porcentaje de la población que ante la gravedad de la crisis y sus necesidades tendrán que caer a la delincuencia en un muy corto plazo. También precisó que si bien hay personas que optarán por recibir las ayudas de los programas sociales, muchas personas no podrán soportar la realidad de la caída de su economía y apostarían por un momento de desesperación a realizar actividades delictivas. Enrique Galindo priorizó que ante ésta crisis que vive México el sector más vulnerable de caer en esos momentos de desesperación podrían ser los jóvenes, hombres y mujeres que podrían ser los primeros en perder sus empleos y que serían los más susceptibles de caer en una actividad ilícita. Aunado a ello apuntó que México se agravó en sus crisis tanto económica como sanitaria, lo que en contraparte se podrá crear lo que define el especialista como “La tormenta perfecta” en la cual esos jóvenes que pierdan sus empleos formales y al no tener respuestas inmediatas a su desesperación podrían ser fácilmente convencidos para entrar a las filas de la delincuencia organizada.