Vínculo copiado
Plantas como nopal y maguey ayudan subsanar la falta de agua para la crianza de ganado menor, señala el director de la Facultad de Agronomía
12:05 viernes 30 agosto, 2019
San LuisLas lluvias no han sido suficientes para los cultivos de tipo temporal los cuales se han visto siniestrados, pues además ya no solo en el Altiplano potosino, sino también en la zona Media y zona Huasteca, se presentan condiciones severas de sequía señaló José Luis Lara Mireles, director de la Facultad de Agronomía de la UASLP. En el sector ganadero cuentan con tecnología que ayuda a subsanar la falta de agua, sin embargo señaló que se debe invertir en la plantación de nopal, maguey y demás plantas de bajo consumo de agua que ayudan para la crianza de ganado menor en épocas de sequía. “Tenemos que fomentar más la agricultura protegida, pero también tenemos que fomentar todas las estrategias que hay de captación de agua de lluvia, sobre todo en la zona altiplano, hay captación de agua de lluvia en sitio, para eso hay micro cuencas, las mismas presas, hay estrategias para los cultivos como represas dentro de surcos”.
Los cultivos con mayor riesgo son el frijol, cebada y avena en la Zona Altiplano, mientras que en la Huasteca la caña de azúcar. El director de la Facultad de Agronomía señaló que en San Luis Potosí se tiene que promover el cultivo de árboles frutales de tipo caducifolio, que resisten bajas temperaturas como lo son el durazno y el ciruelo tanto en la zona Centro y Altiplano del estado.