Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El INE anunció que ordenará una auditoría a la app para recopilar apoyos ciudadanos, para demostrar que registros no pueden ser vulnerados
13:39 jueves 5 abril, 2018
MéxicoEl presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, anunció una auditoría informática a la aplicación móvil de recopilación de apoyos ciudadanos para demostrar que los registros enviados por los aspirantes independientes no pueden ser vulnerados por funcionarios electorales. Sin mencionar al aspirante presidencial Jaime Rodríguez, quien acusó al INE de manipular sus firmas e introducir apoyos falsos para negarle la candidatura, Córdova dijo que esa auditoría permitirá disipar dudas sobre la actuación del árbitro electoral y exhibir a los aspirantes tramposos. Córdova precisó que la auditoría será encargada a instituciones educativas y que se realizará una vez que concluya el proceso electoral. "De una vez anuncio: una vez que se cierre jurídicamente este proceso, el INE convocará a instituciones de educación superior para que se haga una auditoría informática del sistema y se desmientan aquellas acusaciones falsas de que el INE puede manipular la información que se contiene en cada uno de los expedientes generados por cada apoyo ciudadano capturado. "Porque hay quien está diciendo que sus apoyos eran reales pero el INE, por una intencionalidad política, sustituyó la fotografía de la credencial por presuntas fotografías falsas. Eso es falso, y lo vamos a demostrar", advirtió durante una conferencia magistral en el Colmex. El titular del INE afirmó que la aplicación llegó para quedarse, pues, mediante la generación de un registro electrónico de su operación, permite señalar a los aspirantes que hacen trampa y reconocer a los que actúan honestamente. "Si hoy sabemos que hubo quien intentó no seguir una ruta honesta y lícita para conseguir una candidatura independiente, es gracias a la aplicación, es gracias a que esa aplicación genera un expediente electrónico de cada apoyo ciudadano, por cierto, inmanipulable", asentó. "No es el momento de entrar en polémicas ahora pero, de cara a la ciudadanía, vamos a propiciar una auditoría del sistema, porque esa aplicación llegó para quedarse y es una aplicación que evidencia quién quiere hacer trampa y quién actúa honestamente, aunque actuar honestamente, como ocurrió en el caso de Marichuy -lo hemos señalado en el propio Consejo General y lo hago aquí- prefirió la honestidad, aunque ello significara no estar en la boleta". El consejero presidente describió que el funcionamiento de los sistemas electrónicos del INE, entre ellos el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), es sometido a constante revisión de instituciones académicas, como la UNAM y el IPN. Córdova afirmó que no se debe condenar ni restringir la figura de candidaturas independientes por las ilegalidades cometidas por algunos aspirantes. "Hemos visto y constatado, tal vez de la peor manera, que un ciudadano que compite por la vía independiente, al final del día, como muchos lo advertimos, es también un político y, como tal, igual que quienes hacen política al interior de los partidos, está cargado de virtudes y de vicios", planteó. "Las candidaturas independientes no son para los arcángeles, probablemente porque no existen, son para los ciudadanos de carne y hueso, y así como hemos encontrado ejemplos muy encomiables de honestidad en la consecución de una candidatura independiente, hemos encontrado, y se ha evidenciado también, el recurso a mecanismos no necesariamente lícitos u honestos en la consecución de una candidatura independiente". El presidente del INE sostuvo que las candidaturas independientes deben perfeccionarse en la ley. "Creo que este ejercicio nos está sirviendo para bien, no digo para satanizar, mal haríamos si satanizáramos la figura de las candidaturas independientes, pero sí para reponderar en su justa dimensión lo que una candidatura independiente es. "Es una venturosa vía para acceder al poder político de manera paralela a la de los partidos, pero es una vía que tiene que cuidarse, procurarse y vigilarse, igual que con los partidos políticos", manifestó. -- Reforma