Vínculo copiado
Exclusiva
Afectará la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto
23:59 martes 23 febrero, 2021
San LuisDurante este mes de febrero se pronostica una caída de hasta el 3 por ciento en la producción industrial de la zona Bajío derivado de circunstancia que se han presentado en los últimos días como el desabasto de gas natural aunado a la pandemia de covid-19, estimó el economista Juan Carlos Méndez Ferrer. Precisó que a nivel nacional, se pronostica una caída de entre el 4 y 5 por ciento en esta producción, mientras que de manera particular, los pronósticos para la zona Bajío son del 2 o 3 por ciento, ya que uno de los sectores, que ha sido afectado por el desabasto de este energético, ha sido el automotriz, cuya actividad es importante para esta región. “Para la Zona Bajío, que sabemos que una actividad fundamental es toda la cadena automotriz, el pronóstico es del 2 al 3% de caída en la producción industrial considerando todas las actividades manufactureras y en este caso, destacar la importancia que tiene para la región, la industria automotriz y el impacto en el pronóstico, puede andar alrededor de esos puntos porcentuales en este mes de febrero” De igual manera, el economista consideró que al haber una caída en la cuestión industrial, esto afectaría tarde o temprano la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Respecto a las expectativas económicas para San Luis Potosí durante este año, Méndez Ferrer dijo que se estima que pueda haber un crecimiento del 3.5 por ciento, no obstante, aclaró que estos pronósticos deben tomarse con reserva, ya que todo depende de la manera en que evolucionen los indicadores en materia de salud, en este sentido, agregó que sería fatídico para la economía potosina que durante las próximas vacaciones de Semana Santa haya un rebrote de contagios de covid-19 y se vuelva a semáforo rojo. Consideró que existen varias cuestiones que se pueden realizar para mejorar los números en materia económica, una de éstas, mencionó, es acatar las medidas sanitarias para evitar otra crisis en materia de salud. Otra alternativa, dijo, es apoyar a jóvenes, en este sentido, refirió que sería una buena alternativa ampliar el número de beneficiarios de programas federales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”.