Vínculo copiado
Uso de la fuerza, amenazas con armas, violencia psicológica algunas de las acciones de las autoridades al momento de la detención de menores
17:57 viernes 31 agosto, 2018
San LuisAun con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, en San Luis Potosí persiste el uso de la fuerza por parte de la autoridad a la hora de realizar detenciones en los jóvenes, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2017 realizado por el INEGI. La encuesta señala que de los 176 adolescentes detenidos el año pasado, el 47.9 por ciento se le aplicó uso de la fuerza, en el 66.9% se esposó al menor, en el 33.4% se le amenazó con algún arma y en el 24.2 por ciento se utilizó algún objeto o arma para someterle. En el rubro de reacciones al momento de su detención, solo el 13.7 por ciento de los jóvenes trató de defenderse al momento de la detención, mientras que el 7 por ciento intentó escapar. El 48.1 por ciento de los jóvenes señaló haber sido presionado para dar información. Sin embargo, el 74.3 por ciento de los jóvenes señalaron haber sido víctimas de violencia psicológica por parte de la autoridad que realizó la detención. Las principales acciones de violencia psicológica de la autoridad contra el menor fueron: “Le insultaron” (71.4%), “Le pasearon en automóvil dando vueltas por la calle” (61.4%), “Le amenazaron” (52%), “Le incomunicaron o aislaron” (46.6%). También se reportan casos donde “Le desvistieron” con un 29.1 por ciento, que corresponde a 38 casos e incluso “Le vendaron los ojos o cubrieron la cabeza para que no viera” donde se tienen 34 casos. San Luis Potosí ocupa el 10° lugar a nivel nacional con la mayor población de adolescentes en el sistema de justicia penal con 176 adolescentes, de los cuales el 46% fue detenido por la policía ministerial o judicial, el 28.3% por la policía preventiva o municipal 16.8% por la policía estatal.