Vínculo copiado
Las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron en lo general, con 13 votos a favor, la Ley de Ingresos 2018
14:36 jueves 26 octubre, 2017
MéxicoEntre críticas de la Oposición sobre la conducción económica del País, las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este jueves la Ley de Ingresos 2018. El dictamen fue avalado, sólo en lo general, con 13 votos a favor de senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM; frente a cinco en contra de legisladores del PAN y PT-Morena. Los legisladores acordaron llevar la discusión en lo particular al pleno, donde los grupos parlamentarios presentarán reservas a diversos artículos. Durante el debate, el senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, explicó que decidió votar en contra del dictamen porque se trata de una propuesta limitada, que no hace ningún esfuerzo por hacer un balance entre el ingreso y el gasto. "No hay razón para votar a favor", expresó, tras criticar que el peso de la deuda continúe presionando a las finanzas públicas, a pesar del discurso oficial. Cuestionó la especulación como fuente de ingresos, ya que los recursos fueron calculados con base en subestimaciones y subejercicios, apuestas al tipo de cambio y al precio del petróleo. El panista también criticó la falta de oficio político y capacidad ejecutiva del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien no acudió ante las comisiones del Senado para explicar el contenido del paquete económico. Los senadores de la bancada PT-Morena, Mario Delgado, Dolores Padierna y Benjamín Robles, advirtieron que se trata de un paquete inercial y criticaron que el Gobierno insista en aplicar una política fiscal que ha demostrado su fracaso. El senador independiente, Armando Ríos Piter, denunció que el Presidente Enrique Peña Nieto faltó a su palabra, ya que no cumplió con la entrega de recursos que prometió a los estados del sureste del País. "Sí se gastó en otras cosas, como los 36 mil millones de pesos en publicidad o en gastos de comunicación gubernamental. Se faltó a la palabra", criticó. Aunque votaron a favor, los senadores del PAN, Silvia Garza, y del PRD, Isidro Pedraza, cuestionaron la inacción de la Secretaría de Hacienda frente a los abusos financieros que se registran en los estados. Sin ser integrante de las comisiones, el panista Jorge Luis Preciado condenó que los ciudadanos paguen el gasolinazo, mientras el Gobierno es incapaz de frenar el robo de combustible, la corrupción en Pemex que lo fomenta o castigar al ex director, Emilio Lozoya. -- Reforma