Vínculo copiado
El trámite del amparo puede tomar más de un año, pues la sentencia de Cerón será revisable por un tribunal colegiado
18:03 lunes 9 abril, 2018
NegociosCd. de México.- Una jueza federal admitió hoy a trámite el amparo de América Móvil (AMX) para impugnar el plan de separación funcional, que obliga a crear nuevas empresas para brindar servicios mayoristas actualmente a cargo de Teléfonos de México y Teléfonos del Noroeste. El Plan fue aprobado el pasado 27 de febrero por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en votación de cuatro contra tres, y AMX anunció desde entonces que lo impugnaría por ser distinto al que propuso, y por prever precios demasiado bajos para los servicios que prestarán las nuevas empresas.
Silvia Cerón, jueza Segunda Especializada en Telecomunicaciones, revisará el amparo sin que esto implique que se suspende la implementación del plan, cuyo plazo es de dos años. El amparo alega violaciones a 22 artículos de la Constitución, entre ellos los que prevén derechos de no discriminación y libertad de trabajo, los que regulan las facultades económicas del Estado y los temas de telecomunicaciones y competencia económica, e incluso los que establecen la presunción de inocencia y el principio de división de Poderes. AMX también pidió declarar inconstitucional el Artículo 45 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece las reglas de validez y votación de las sesiones del Pleno del IFT, cuyo debate de este caso incluyó fuertes descalificaciones entre algunos comisionados. El trámite del amparo puede tomar más de un año, pues la sentencia de Cerón será revisable por un tribunal colegiado, y probablemente, por la Suprema Corte de Justicia. El pasado 29 de enero, la Jueza Primera Especializada, Rafaela Franco, admitió un amparo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana que impugna la propuesta de separación que Telmex le presentó al IFT, misma que incluyó la creación de la marca Macronet para prestar servicios de sistema operativo de gestión. "AMX debe garantizar la viabilidad técnica, económica y financiera de las empresas mayoristas", afirmó el IFT al aprobar el plan.
Dichas empresas prestaran servicios a otros operadores de su red local, es decir, el último tramo que va de una central a los hogares, así como los enlaces e infraestructura pasiva asociados a dicha red. El plan de separación funcional ordena que los consejos de administración de las nuevas empresas contarán con presidente y mayoría de consejeros independientes que solo podrán ser removidos con permiso del IFT, que las empresas tendrán sus propias marcas y empleados distintos de los de Telmex, así como sistemas operativos y de gestión distintos de los de AMX. Los Comisionados disidentes del IFT sostuvieron que este plan no remediará las prácticas discriminatorias de Telmex hacia otras empresas, ni garantiza que AMX invertirá en expandir su red para banda ancha, que son los objetivos de la separación. "Es más fácil votar a favor y luego que arda Troya allá afuera o que no funcione la separación o que el sindicato se venga encima o que Telmex siga de facto controlando a las empresas mayoristas, pero ya con la palomita de que voté a favor", dijo la Comisionada Adriana Labardini en réplica a las críticas de su colega Mario Fromow.
-- EXCÉLSIOR