Vínculo copiado
Exclusiva
Equipos de campaña de José Antonio Meade y Ricardo Anaya, consideran que quienes no responden a las encuestas son un factor a considerar el día de la elección
16:19 lunes 11 junio, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (11 Junio 2018).- El porcentaje de rechazos a encuestas o voto silencioso, es un factor que los equipos de los candidatos a la presidencia de la República consideran les puede beneficiar el día de la elección, afirmaron Armando Ríos Piter, vocero de José Antonio Meade, candidato de la Coalición Todos Por México y Kenia López Rabadán, vocera de Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente. Entrevistados por separado en WFM 100.1, indicaron que los ejercicios de auscultación tienen rechazo de casi el 50%, es decir la mitad de las personas que son consultadas para responder encuestas rechaza responder, lo que asumen significa que esas personas aún no definen a quien otorgarán su voto el próximo primero de julio. Del mismo modo hablaron del impacto que generaría el video difundido a través de diversos medios en los que el hermano de Manuel Barreiro, presuntamente revela a una empresaria anónima que la triangulación de recursos de la que se acusa a Ricardo Anaya se llevó a cabo. Kenia López Rabadán, consideró que este video se trata de una manipulación del Gobierno, además de que evidencia el pacto que existe entre el PRI y el partido Morena, sin embargo aseguró que por más que ataquen a Ricardo Anaya Cortés, la resiliencia ha sido una característica que los mantiene adelante. Dijo además que pese a que este video ha sido dado a conocer, no existe ninguna denuncia en contra de Anaya Cortés y toda está acusación “está basada en dichos”. Por su parte Armando Ríos Piter, consideró que Ricardo Anaya busca emplear este video para darle “oxígeno a su campaña”, que asegura va en descenso, de acuerdo a lo que muestran las preferencias electorales más recientemente consultadas. Apuntó que Ricardo Anaya busca victimizarse y “salirse por la tangente” cuando debería estar dando respuestas sobre lo que se le acusa. Destacó que en esta elección se perciben tres circunstancias, la primera es que Ricardo Anaya aparece en las encuestas a la baja y José Antonio Meade a la alza; la segunda, lo que les hace pensar que hay votantes que desencantados de Anaya se irán por José Antonio Meade y tercera que Andrés Manuel López Obrador, va a perder. Ambos voceros señalaron que sus candidatos se preparan para el debate y aseguraron que al igual que ocurrió en los dos debates anteriores su candidato será el ganador del ejercicio, ya que son los únicos que presentan propuestas. Además reconocieron que el videoescándalo en contra de Ricardo Anaya será un tema que no podrá quedar fuera de este último ejercicio de confrontación de ideas.