Vínculo copiado
Para los panaderos son jornadas de hasta 15 horas, desde días previos a la fecha en que se recuerda la épica visita de los Reyes Magos al nacimiento del niño Dios; llegan a producir hasta 500 roscas de diferentes tamaños
16:57 viernes 4 enero, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (04 enero 2019).- Partir la famosa rosca de reyes, durante el 6 de enero sigue siendo una tradición en las familias potosinas, situación que se ve reflejada en la afluencia de las panaderías de la capital, donde la venta de este pan se incrementa hasta en un 100 por ciento. A su vez incrementa significativamente el trabajo de los panaderos. Ernesto lleva más de 15 años siendo panadero, y sabe que en estos días son jornadas de hasta 15 horas, desde días a la fecha en que se recuerda la épica visita de los Reyes Magos al nacimiento del niño Dios, en ese lapso con sus compañeros llegan a producir hasta 500 roscas de diferentes tamaños. Con el tiempo ha dominado la técnica, aproximadamente 3 horas le lleva la elaboración de una rosca, ya horneada y lista para su consumo… Integrar el conjunto de mantequilla, huevo, sal, leche, fruta seca, y por supuesto el factor sorpresa… alguna figura del nacimiento. “Es algo laborioso, lo más entretenido es el decorado, y al terminar la rosca tenemos que seguir con la producción normal, unas horas tenemos que terminar las roscas y de ahí en adelante el trabajo diario”. La rosca se puede vender desde una individual por persona, que oscila en los 15 pesos, la chica en 140, la mediana en 200 o bien la familiar que cuesta 250, hay oficinas o empresas que suelen hacer pedidos desde 10 hasta 30 roscas para los trabajadores. Asegura que actualmente la competencia en la venta de producto ha incrementado, sin embargo hay clientes que ya tienen definida su tienda de preferencia, por lo que la demanda no ha disminuido y la tradición está presente.