Vínculo copiado
'Roma' encabeza la lista de nominados de los Ariel con 15 menciones tras haber conquistado el Oscar a la mejor película en lengua extranjera
21:04 lunes 24 junio, 2019
EspectáculosLa ceremonia de los Ariel arrancó a las 8:00 p.m. (0200 GMT) y podrá verse a través de las redes sociales de la Cineteca y en televisión por el Canal 22 de México. 'Roma' encabeza la lista de nominados de los Ariel con 15 menciones tras haber conquistado el Oscar a la mejor película en lengua extranjera, el primero para México luego de nueve nominaciones en esta categoría.
La cinta en blanco y negro basada en los recuerdos de infancia de Cuarón en la Ciudad de México de los 70 compite por los honores a la mejor película, dirección y actriz, para Yalitza Aparicio, además de mejor coactuación femenina, para Marina de Tavira; coactuación masculina para Jorge Antonio Guerrero, y revelación actoral para Nancy García. De cerca le siguen con 14 nominaciones ``Museo" de Alfonso Ruizpalacios y ``Las niñas bien" de Alejandra Márquez Abella, ambas nominadas a mejor película y mejor dirección. La primera, sobre la verdadera historia de un robo millonario de piezas prehispánicas, recibió además menciones que incluyen mejor actor, para Gael García Bernal, y coactuación masculina para Leonardo Ortizgris. La segunda, sobre una familia de clase alta en medio de una crisis económica, le mereció candidaturas a mejor actriz a Ilse Salas, y coactuación femenina a Paulina Gaitán y Cassandra Ciangherotti. Además de ``Roma", ``Museo" y ``Las niñas bien", compiten por el Ariel a la mejor película el drama de pareja ``Nuestro tiempo" de Carlos Reygadas y la tragicomedia hotelera ``La camarista" de Lila Avilés, otra de las más nominadas con 10 menciones que incluyen dirección, mejor ópera prima y revelación actoral por partida doble, para Agustina Quinci y Alan Uribe.
Las nominadas a mejor película Iberoamericana son la española ``Campeones" de Javier Fesser, sobre un equipo de baloncesto compuesto por jugadores discapacitados; el thriller argentino ``El ángel" de Luis Ortega; ``La noche de los 12 años" de Álvaro Brechner, sobre la dictadura uruguaya; la paraguaya ``Las herederas" de Marcelo Martinessi, un retrato de dos mujeres de clase alta que luchan por sobrevivir sin dinero; y el drama colombiano ``Pájaros de verano" de Cristina Gallego y Ciro Guerra, sobre el inicio del narcotráfico en la región de los indígenas wayuu. En la categoría de largometraje documental fueron nominadas 'Ayotzinapa, el paso de la tortuga' de Enrique García Meza, 'Hasta los dientes' de Alberto Arnaut, 'Rita, el documental' de Arturo Díaz Santana, ``Rush Hour" de Luciana Kaplan y ``Witkin y Witkin" de Trisha Ziff. El Ariel de Oro a la trayectoria será otorgado al diseñador sonoro y sonidista Nerio Barberis, a la guionista Paz Alicia Garciadiego y al actor y productor Héctor Bonilla.
-- EXCÉLSIOR