Vínculo copiado
El estilo de vida que tengas también depende mucho de estos factores
21:03 viernes 29 marzo, 2019
NegociosLlevar las cuentas del hogar y personales puede ser un dolor de cabeza. Administrar los gastos que se destinan a los pagos de servicios como agua, luz o teléfono pareciera ser labor sencilla, pero a ello sume los gastos extra que tenga como tarjetas de crédito, departamentales, hipoteca o préstamos personales, por mencionar algunos. El estilo de vida que tengas también depende mucho de estos factores, a veces la jornada laboral, la familia o actividades que realizamos día a día traen como consecuencia olvidar tareas comunes como realizar compras o pagos, que traen como resultado problemas en nuestro bolsillo al acumular intereses o pagar penalización por pago tardío. En este sentido, datos de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) arrojan que en un mes, 5% de la población mexicana siempre hace compras que no tenía planeadas o fuera de su presupuesto, y 8% casi siempre, esto como resultado de la atención que las personas tienen al contemplar la organización de sus gastos mes a mes. Por ello, la Comisión pone a su disposición el Planificador de Presupuesto Personal y Familiar, una herramienta que le permite conocer la cantidad de gastos que tiene con respecto a los ingresos que recibe. De acuerdo con la Condusef, en este instrumento podrá visualizar su nivel de gastos y desarrollar un plan financiero personal de manera gratuita. Además al proporcionar sus datos mensuales, la herramienta también mostrará un presupuesto anual para que visualice en qué mes tiene más ingresos o gastos, con esto podrá auxiliarse y hacer frente a estos últimos para cumplir con ellos mes con mes. Características El primer paso para ocupar el Planificador consiste en ingresar al sitio https://phpapps.condusef.gob.mx/planifica/index.php donde tendrá que acceder en la opción “Mi Planificador de Presupuesto Personal y Familiar”, posteriormente será direccionado a un apartado que le solicitará información relacionada con todos los ingresos que percibe como su sueldo, prestaciones o incentivos. Al capturar dichos datos procederá al siguiente paso, y quizá, el más complicado, ya que es la parte en la que tendrá que desglosar todos sus gastos, para ello el Planificador enlista todas las opciones en las que posiblemente destine parte de sus ingresos a dichos gastos. Entre las categorías que se marcan en la herramienta se encuentran las relacionadas con el hogar como pago de agua, luz, gas o teléfono; con alimentación (despensa); familiares (colegiaturas, cursos, útiles escolares); de recreación (cine, restaurantes, teatro); impuestos (Predial, declaración anual); créditos (tarjetas, préstamos, hipotecas); e incluso también hay un apartado en el que puede marcar algunos gastos que la Condusef denomina como “centaveros”, donde, si lo desea, puede agregar aquellos egresos que realiza al comprar algún antojo o bien lo que destina cuando lleva su automóvil al autolavado. Datos duros Al ingresar la información, la siguiente ventana mostrará tres apartados que de manera breve muestran cuáles son sus ingresos, egresos y capacidad de ahorro basado en los datos que ingresó, además de que en esa misma ventana incluye dos opciones donde puede revisar con más detalle todo lo relacionado a la planificación de sus gastos: la primera es la Tabla Anual Presupuestaria y la segunda es la Distribución Mensual. En dicha Distribución, se muestran dos escenarios, el primero consiste en cómo reparte sus ingresos mes con mes, mientras que en el segundo la Condusef recomienda, con base en los datos que ingresó, una alternativa para que distribuya sus ingresos con el fin de que su bolsillo no resulte afectado. El ahorro también cuenta Otra característica que no deja de ser importante en el Planificador es que también contiene un simulador de meta de ahorro, donde podrá ingresar la cantidad de dinero que desee generar en un periodo determinado, y le dirá cuánto necesita ahorrar para conseguirlo. Con esto podrá plantearse metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. Catálogo amplio Entre las herramientas que también brinda la Condusef, se encuentran diferentes simuladores y calculadoras que le ayudarán a elegir la mejor opción en cuanto a servicios financieros. Por ejemplo, el simulador de gastos médicos mayores lo auxilia para que tome la mejor decisión al momento de contratar un producto de esta categoría; sucede lo mismo con otros productos como créditos personales, hipotecarios o de nómina, seguros de automóviles así como con tarjetas de crédito. -- EL ECONOMISTA