Vínculo copiado
Exclusiva
El dictamen fue turnado a la Cámara Baja para su aprobación y posterior envío al Ejecutivo Federal para su promulgación
11:38 viernes 15 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (15 Diciembre 2017).- Senadores del Partido del Trabajo y del partido Morena anunciaron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para controvertir la Ley de Seguridad Interior aprobada la madrugada de este viernes en lo general y en lo particular por el Senado de la República, informó Israel Aldave, periodista de Grupo Fórmula para WFM 100.1. El periodista detalló que el proceso de discusión llevó 16 horas e inició con la postura de la priísta Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación quien aseguró que con esta reforma no se militariza las calles sino al contrario, se pone orden. En contraparte el bloque PT-Morena a través del senador Benjamín Robles Montoya acusó que con este proyecto que se elaboró “sobre las rodillas”, pues según indicó se discutió en 10 días, se regresa el país al militarismo. A su vez Javier Lozano acusó de ignorantes a los legisladores que apoyan perdonar a los delincuentes denuncian el día de hoy violación a derechos humanos con esta normativa. Israel Aldave señaló que hubo ejercicios de acercamiento, pero no cómo lo solicitaban los organismos de la sociedad civil que pedían ser recibidos por los senadores de oposición y que se diera un amplio debate y que sus voces se escucharan en las cuatro comisiones que dictaminarían esta normativa. “En parte tienen razón (…) este proceso fue prácticamente una simulación, no hubo apertura que la sociedad hubiera querido, requerido para que se pudiera enriquecer esta normativa”. También refirió que llamó la atención que durante esta discusión incluso se previó la posibilidad de cambiar de sede la discusión de esta ley ante las manifestaciones que se esperaban sin embargo en el transcurso de la tarde las manifestaciones bajaron de intensidad y sólo hubo la presencia de dos decenas de personas que trataron de cerrar la sede legislativa. El dictamen fue aprobado por la Cámara Federal de Diputados y turnado al Ejecutivo de la Nación para su promulgación.