Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La ASE le observó 25 mdp al Poder Legislativo en su cuenta pública 2019; parte de las observaciones corresponde a finiquitos pagados a asesores
01:54 lunes 2 noviembre, 2020
San LuisLa Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó un total de 22 observaciones al Congreso del Estado en su cuenta pública 2019, de las cuales solamente seis han sido solventadas por el Legislativo. Resaltando la ausencia de contratos y documentación comprobatoria de pagos. En total se observaron 25 millones 439 mil 162 pesos en pliegos de observaciones y solicitudes de aclaración. De acuerdo con el Informe Individual de Auditoría con número AEFPO-25-PL-2019, se establece que derivado de dicha auditoría se generaron: un pliego de observaciones, 4 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, 3 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 3 Recomendación, 6 Solicitud de Aclaración. Destaca un monto de $24 millones 910 mil 224 pesos por concepto de solicitud de aclaración. En el pliego de observaciones, se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por un monto 528 mil 938 pesos, dinero otorgado como pago de honorarios a dos asesores de la Junta de Coordinación Política ($324,469 y $204,469) sin que se hubieran presentado los contratos de prestación de servicios correspondientes. Otro de los puntos que la ASE pide sea aclarado es la erogación de $4,136,815 (Cuatro millones ciento treinta y seis mil ochocientos quince pesos 00/100 M.N.) por concepto de finiquitos pagados a personal contratado bajo la modalidad de honorarios asimilables a salarios. Ya que el Poder Legislativo no presentó los documentos comprobatorios del pago de dichos finiquitos, ni los cálculos correspondientes conforme a la Ley. Textualmente se lee “constatando que el Poder Legislativo del Estado no presenta los recibos firmados por los prestadores de los servicios y cálculo de los finiquitos correspondientes, así como la evidencia de que los mencionados finiquitos se hayan recibido de conformidad por parte de los trabajadores ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje”.