Vínculo copiado
El director de la CEA Jesús Medina dijo que abonaría también a evitar el desfogue hacia el Río Santiago; en tanto en la Huasteca los ganaderos ya reportan pérdida de peso en su ganado, y menos inventario forrajero
16:41 viernes 29 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (29 marzo 2019).- Ante la sequía y altas temperaturas que se pronostican para esta temporada de primavera-verano, autoridades estatales emprenderán programas tanto para el servicio de agua potable como para el campo. Una de ellas es la posibilidad de ampliar la infraestructura de la Presa San José para incrementar el volumen de agua que se vierte hacia la potabilizadora Los Filtros, para que pase de 200 a 400 litros por segundo. Jesús Medina Salazar, director general de la Comisión Estatal del Agua, aclaró que la obligación de generar esquemas y garantizar el servicio en la zona metropolitana tiene que ser del Interapas, sin embargo se trabaja en conjunto para evitar el desabasto durante la próxima temporada de calor. Indicó que abonaría también a evitar el desfogue hacia el Río Santiago y con ello el desperdicio del vital líquido. Otra opción es la rehabilitación de 30 pozos, lo que permitirá una inyección adicional a la red de agua potable, y se tiene un avance del 50 por ciento en este proyecto. “El desarrollo de un programa de mejora de la gestión del agua es obligatorio, toda vez que al menos el 50 por ciento de lo que se inyecta en la red de distribución de la ciudad, se pierde debido a fugas en la infraestructura”, explicó. Respecto al campo, La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), impulsa un programa de atención al estiaje, a través de las uniones ganaderas, su titular Alejandro Cambeses Ballina, explicó que en la zona altiplano se promueven núcleos proteínicos y en el caso de la Huasteca de sales minerales y melaza. En este periodo de estiaje, los ganaderos ya reportan pérdida de peso en su ganado, así como que cuentan con menos inventario forrajero. Consideró que si la problemática aún no se ha agravado, es debido al programa de bordos de abrevadero, en esta administración se han construido más de 2 mil 500.