Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de la implementación de medidas para inhibir la violencia contra las mujeres, en este 2018 las cifras indican que muere una cada 4 días en estas condiciones
15:00 viernes 9 febrero, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (09 febrero 2018).- Desde la declaratoria de Alerta de Género para seis municipios de San Luis Potosí, el 21 de junio de 2017 a la fecha, han transcurrido 233 días de trabajo de las autoridades del estado para frenar los feminicidios, pero la muerte de mujeres se sigue presentando. Han sido hechos que van al alza, pues de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de julio a diciembre del 2017 se perpetraron seis feminicidios en el estado, es decir uno por mes, y solo durante el primer mes de este 2018 hubo ocho casos, lo que implica que se comete un asesinato de mujeres por cada 4 días. Sobre el tema, el secretario General de Gobierno Alejandro Leal Tovías indicó que las autoridades en el estado han atendido las observaciones de la Alerta, dijo que cumplen con todos los ordenamientos marcados a nivel nacional, además de desarrollar estrategias directamente con todas las secretarías, especialmente con la de Seguridad Pública (SSPE), así como construir oficinas para la atención de género en cada uno de los municipios como lo marca la propia instrucción de México. “En lo administrativo y en lo operativo estamos trabajando en las colonias, con la gente, en los municipios especialmente donde está la alerta de género, pues que también estén pendientes ellos y de la mano llevando acabo todo este tipo de trabaja que se estamos haciendo”. Con ello coincidió, la titular del Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, que se están trabajando algunas estrategias relacionadas con el tema del autocuidado, sobre todo en los municipios donde se tiene la alerta, además de capacitar a elementos policiacos de los tres niveles de gobierno. “En el tema del autocuidado hay que ser bien claras, si desde luego toda la ciudadanía tenemos que tener ese autocuidado y es precisamente el estado quien debemos de brindar la seguridad y me refiero al estado en sus tres niveles de gobierno, y bueno precisamente estamos trabajando de manera coordinada, desde el instituto para otras cosas seguir capacitando a los cuerpos policiacos en los tres niveles de gobierno”. Según información proporcionada por las autoridades, el arranque de este año ha sido el más violento para las mujeres, pues se presentaron más feminicidios que en seis meses de 2017, e incluso más que en 2015, que fue el año en que el SNSP comenzó hacer un conteo sobre este tipo de delito.