Vínculo copiado
Al no ser obligatoria la verificación vehicular, autos “chatarra” significan altos niveles de contaminación en San Luis
20:12 jueves 26 abril, 2018
San LuisSi un vehículo que circula en la ciudad de San Luis Potosí, se compara con otro de la misma marca y modelo, pero que circula en la Ciudad de México, se llegará a la conclusión de que el automóvil potosino contamina entre 200 y 400 veces más que su homólogo en la capital del país; esto se debe a que en dicha entidad es obligatoria la verificación vehicular y por tanto, pese a que un vehículo sea viejo no es altamente contaminante, a diferencia de lo que ocurre en el estado potosino. En San Luis Potosí, el 58.9 por ciento de los automóviles tienen antigüedad de 11 años o superior, lo que los convierte en altamente contaminantes, dado que, según explica el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alfredo Ávila Galarza, el catalizador de un vehículo, que es un filtro que disminuye las emisiones contaminantes a la atmósfera, tiene un periodo de vida de entre 6 y 10 años y después de ese tiempo dicho catalizador se llena y deja de cumplir su función, haciendo que un automóvil sea hasta 400 veces más contaminante que uno nuevo o con bajo kilometraje. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Finanzas, al mes de septiembre circulaban en San Luis Potosí, 793 mil 116 vehículos, de los cuales solo el 41.1 por ciento tienen una antigüedad menor a los 10 años; mientras que 219 mil automóviles tienen entre 11 y 20 años, es decir el 27.7 por ciento del total y el 31.2 por ciento, es decir 247 mil 533 vehículos, tienen una antigüedad de 22 años y más; es decir que en San Luis Potosí hay 467 mil 327 unidades altamente contaminantes. ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? Un estudio de la UASLP, según señala Ávila Galarza, arroja que el 65 por ciento de las emisiones contaminantes a la atmósfera en San Luis Potosí provienen de vehículos automotores; el resto se atribuye a emisiones industriales, de servicios y naturales; esta situación lleva a la urgencia de plantear soluciones a la contaminación ambiental que están generando los automóviles en la entidad potosina. El experto señala que una de estas soluciones es hacer obligatorio el trámite de verificación vehicular, ya que al no serlo, los potosinos no se preocupan por darle mantenimiento al catalizador de su coche, lo que genera que sus automóviles sean altamente contaminantes; la segunda solución es que las autoridades implementen un sistema de transporte público de calidad, con el fin de reducir el uso del automóvil. De acuerdo a datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en San Luis Potosí hay 5 mil 302 unidades de transporte público, entre camiones de pasajeros y taxis, lo que habla de que solo el 1.16 por ciento de los 456 mil 073 vehículos que circulan en la zona conurbada son del transporte público, es decir que por cada unidad de transporte público circulan 86 de transporte privado, lo que habla de que los potosinos prefieren viajar en automóvil propio que en camión o taxi. AUMENTAN VEHÍCULOS EN SLP En los últimos 30 años, el parque vehicular en San Luis Potosí creció 9.3 veces, pasando de 115 mil 070 vehículos en 1986 a 1 millón 074 mil 426 en 2016, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); dicho crecimiento fue del 75.8 por ciento en los últimos 10 años, lo cual se traduce también en un incremento en emisiones contaminantes. Entre 1995 y 2001 se registró el mayor incremento porcentual del parque vehicular, ya que en promedio había crecimientos anuales del 14.4 por ciento; sin embargo en términos absolutos el 2016 fue el año en donde más automóviles se pusieron en circulación, con un total de 59 mil 083 vehículos nuevos; cifra que contrasta con los 5 mil 793 autos nuevos que se ponían en circulación cada año entre 1980 y 1986 o los 33 mil 802 que se ponían en circulación cada año entre 1986 y 1996. Alfredo Ávila Galarza señaló que con el boom industrial y el crecimiento poblacional que, en el caso de la capital, está siendo del 2 por ciento y para Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes está siendo del 3 por ciento, crecerá también el parque vehicular en la ciudad y con ello la contaminación, por lo que urgen medidas por parte de las autoridades encargadas de la movilidad de la ciudad, pero también de temas ambientales. Actualmente en San Luis Potosí hay 4.5 vehículos por cada 10 habitantes y se espera que en esa misma proporción crezca el parque vehicular en la urbe, es decir que por cada 10 personas que lleguen a vivir a San Luis Potosí, 4.5 traerán vehículo consigo y con ello más contaminación a la ciudad.