Vínculo copiado
El Senado aprobó el proyecto de creación de una ley que busca proteger los derechos jurídicos de víctimas de desaparición y sus familiares
08:47 viernes 20 abril, 2018
MéxicoEl Senado de la República aprobó el proyecto con el que se crea la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, con la que se busca proteger los derechos jurídicos de víctimas de este delito y sus familiares. Luego que los 78 senadores presentes en el Pleno votaran a favor de la iniciativa, ésta fue enviada a la Cámara de Diputados. La ley obliga a los patrones de las personas desaparecidas que cuenten con la declaratoria de ausencia a otorgarles permiso sin goce de sueldo, y a considerar como un accidente laboral la desaparición. También establece que los familiares de la persona con la declaración de ausencia conservarán su derecho a recibir la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, entre otros aspectos. Para ello, el proyecto modifica diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley Agraria. Al presentar el dictamen en la tribuna, la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, resaltó la importancia de dicha ley, pues, recordó, muchas veces la persona desaparecida es el principal proveedor de una familia. "La idea es garantizar la mayor protección de la persona desaparecida y de sus familias, y en un breve tiempo sin que tengan que vivir, por supuesto, la terrible odisea que hoy por desgracia, de manera trágica, están sobreviviendo", destacó. "Se busca también proteger los derechos laborales y de seguridad social que la persona desaparecida detentaba antes de que sufriera la comisión de un delito". En tanto, el priista Raúl Pozos, presidente de la comisión de Gobernación, reconoció que las desapariciones se han incrementado en las dos últimas décadas. "Los efectos que sufren las familias no son sólo de carácter anímico y psicológico, desafortunadamente conlleva repercusiones patrimoniales y jurídicas que merman su entorno", destacó. -- Reforma