Vínculo copiado
Será en 2018 cuando se den a conocer, sin embargo se espera que no sean muy diferentes a los de GM
16:48 lunes 4 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (18 Febrero 2017).-Sería hasta el segundo semestre del 2018, en el proceso de reclutamiento de la BMW, cuando se pueda tener claro cuál será el salario que la automotriz alemana ofrecerá a los trabajadores, sin embargo se estima que este no será muy diferente al que ofrece la General Motors, que es uno de los sueldos más bajos a nivel nacional en la industria automotriz, según opinaron expertos en el tema.
Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que hasta 2018 se podrá conocer a ciencia cierta el salario que tendrán los trabajadores de la BMW, ya que será en esta fecha, cuando se soltarán las bases de los salarios y prestaciones que recibirán los trabajadores.
“Ahorita los salarios que tiene el contrato son solamente de arranque, de cumplir con la estructura del arranque colectivo, no son los salarios que se vaya a pagar, son de mercado, que cumplen con el objetivo de darle forma y legalidad al contrato colectivo, pero los salarios que se oferten serán a partir del segundo semestre del 2018”.
Indica que actualmente se están modificando y revisando los contratos colectivos para que a partir de finales de marzo, se apruebe o no una nueva política salarial que busca incrementar el salario que actualmente reciben los trabajadores de la zona industrial.
Por su parte, Héctor D’Argence Villegas, señala que tanto la BMW como la General Motors manejarán salarios por encima de los salarios que están marcados como salarios mínimos para la región.
“Si están en sueldos profesionales mucho más elevados, que lo que se paga por lo marcado en la ley en México, en la Ley Federal del Trabajo, a nivel obrero estamos hablando de un sueldo de un sueldo entre 120 a 130 pesos, ya es un salario más aceptable para ellos, inclusive gente que viene de Santa María y Villa de Reyes a trabajar a estos lugares”.
De acuerdo al estudio “Explosión de la Industria Automotriz en México”, elaborado en 2014, la planta General Motors de San Luis Potosí, es la que ofrece salarios más bajos a sus trabajadores de entre 13 plantas de empresas automotrices ubicadas en todo el país. La lista la encabeza la planta Nissan Civac, ubicada en Morelos, que en promedio paga salarios de 419.29 pesos diarios, mientras que la General Motors en San Luis Potosí sólo paga 217.32 pesos diarios, es decir un 48 por ciento menos que lo que se paga en la entidad morelense.
El líder de la CTM, Emilio de Jesús Ramírez, comenta que actualmente un obrero trabajador en la Zona Industrial actualmente recibe a lo menos 170 pesos diarios, esto sin contar con prestaciones y apoyos con lo cual puede llegar a 300 a 500 pesos diarios.