Vínculo copiado
Mes de la Patria, gritaremos un “VIVA MÉXICO” y nos esforzaremos por revertir esta situación, algunos lo haremos con la prudencia de saber que en la distancia está la precaución, el tequila fluirá como en los mejores tiempos y quizás, solamente quizás nos armemos de valor para hacer patria
02:06 lunes 14 septiembre, 2020
ColaboradoresMes de la Patria, gritaremos un “VIVA MÉXICO” y nos esforzaremos por revertir esta situación, algunos lo haremos con la prudencia de saber que en la distancia está la precaución, el tequila fluirá como en los mejores tiempos y quizás, solamente quizás nos armemos de valor para hacer patria. Estamos en medio de una guerra pandémica y lo cierto es que, con una economía rota y una expectativa fúnebre, llama la atención escuchar al Secretario Arturo Herrera en una entrevista para Bloomberg analizando de manera detallada la actual administración.
Arturo Herrera me cae bien, no resulta sencillo ocupar la silla del afamado Carlos Urzúa, tras aquella presentación en la que parecía niño regañado, ha ido ocupando su lugar lidiando con las dificultades de una Gobierno que ayuda poco. No quise perderme la entrevista, analizar un año complejo lleno de circunstancias adversas y proyectar un 2021 lleno de retos debe dejar frases importantes que permitan leer entre líneas cada momento y expectativa.
Los criterios generales de política económica están sobre la mesa, la base para la Ley de Ingresos y el Presupuesto tiene apartados muy interesantes, mismos que auguran un sexenio perdido en términos económicos determinando un menor ingreso para la mayoría de los mexicanos. Este tema fue discutido desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México partirá de esos pisos, un fondo profundo del que será complicado salir si no se gestiona de mejor manera el panorama COVID-19.
Debemos entender que la crisis en la que nos encontramos es totalmente diferente a las anteriores, comparativas que nos permiten entender como para salir de una crisis bancaria es necesario arreglar todo lo referente al sector, de igual manera en líneas tecnológicas, transportes, etc… Esta crisis es de SALUD, por lo que la recuperación debe centrarse en salir de una pandemia compleja, no podemos tener expectativas hasta tener el control de esta situación en la que se ha perdido totalmente la fe. Gatell ha demostrado ser un fiasco estadístico, AMLO no ha centrado esfuerzos y ha tenido la permisividad que hoy cobra factura, discursos llenos de mensaje pero con muy poca cosecha productiva.
Arturo Herrera reconoce una caída del 8% en la economía nacional, es la primera vez que se admite de manera tan directa esta predicción, entendiendo el desempleo, la falta de ingreso y la subida de precios como factores irremediables en el corto plazo. Es cierto que hay analistas que perfilan un futuro de mayor caída, con una información más confiable y directa, es entendible que las estimaciones ronden por estos rangos.
Para definir el nivel económico del país es importante centrarse en dos panoramas, la capacidad de adaptación de la economía al COVID, viendo sectores que pueden funcionar en lugares diferentes y, como segundo pilar trascendental, evitar un rebrote que nos colocaría al filo de un mayor abismo. El ritmo al que se vaya atacando la pandemia será el ritmo de recuperación económica, juzgue usted mismo…
Arturo Herrera estimó un crecimiento tras la caída del 8% de un 4% aproximado, a mayor caída mayor capacidad porcentual de recuperación, con un crecimiento sobre gasto del 9% en sector Salud, una buena noticia en tiempos en los que la borrasca no deja aún ver un asomo de luz… Con un discurso bien estructurado, solventó una entrevista en la que, ante el cuestionamiento de la poca ayuda financiera ofertada por Gobierno para reactivación, se quedó sin respuestas ya que, como podemos entender, también está sujeto a las reglas de un Gobierno totalitario.
Desde hace décadas, se establece que la deuda solo puede utilizarse para gasto público productivo, en otras palabras, inversión pública… ¿Dónde queda la falta de atención para el cambio legal? Arma de doble filo, pensado para anclar el capital y no poder ser administrado a criterio, esta regla es un ejemplo para una visión optimista, aunque usted entenderá que en tiempos de crisis es una soga! Alemania, USA o países como Canadá han podido garantizar ingresos y reactivar su economía al no estar sujetos a esta norma, la imposibilidad de implementar opciones en la deuda abre otro debate en el que, la confianza, frena cualquier opción de financiamiento, otro tema importante para un futuro análisis.
Javier Rueda
www.javierrueda.mx