Vínculo copiado
La federalización del sector salud pretende que todos en el País tengan acceso gratuito a los medicamentos que requieren, explicó la Ssa
14:57 jueves 13 diciembre, 2018
MéxicoLa federalización del sector salud en ocho estados del sur-sureste será la primera de cuatro fases para que los mexicanos tengan acceso gratuito a los fármacos que requieren, afirmó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer. Tras el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la federalización del sector, Alcocer explicó en entrevista que se iniciará el programa de universalización de medicamentos en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. "Hay que empezar por partes. Se dividió en cuatro partes. Se van a ir sumando progresivamente los que requieren más la atención. Se van a enfatizar y puntualizar los mecanismos para que se sumen en forma progresiva", dijo. Así, tras los primeros ocho estados, se sumarán otros ocho y así sucesivamente hasta completar la totalidad del País. El Secretario afirmó que las entidades del sureste ingresaron en la primera fase debido a sus carencias. "La razón central, y no única, es que se tienen urgencias mayores porque hay mayores carencias no sólo en salud, sino integralmente en todo lo que va condicionando que la salud no se logre desarrollar de forma completa", indicó. Alcocer señaló que los fármacos que se proporcionarán en estos estados cubrirán las enfermedades que más aquejan a la población del sureste y que incluso habrá medicamentos disponibles para tratar males de alto costo, como el cáncer. "En general, es la universalización del acceso a medicamentos", insistió. Además, aseguró que el sector salud no sufrirá bajas en sus recursos. Respecto a las declaraciones de Germán Martínez, titular del IMSS, en torno al presunto recorte de 4 mil 218 millones de pesos al presupuesto de la dependencia para 2019, el funcionario comentó que se trata de reajustes. "Recortes como tal, no hay. (En el IMSS habrá) ahorros y, desde luego, eficiencia en lo que conduce al uso de recursos. "Se tiene la intención de hacerlo todo igual (en el sistema de salud), sin recortes; no pienso que en el IMSS vaya a suceder lo contrario. En Salud habrá un apoyo que es acorde con las necesidades", puntualizó. -- Reforma