Vínculo copiado
Ante inhabilitación de los opositores Leopoldo López y Henrique Capriles, el dueño de empresas Polar podría ser el contrincante de Maduro
16:07 domingo 28 enero, 2018
MundoLas fuerzas opositoras venezolanas, cobijadas bajo el paraguas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sostienen un intenso debate sobre las decisiones que deberán tomar ante el adelanto de las elecciones presidenciales para antes de mayo. En los partidos antichavistas está muy viva la tesis de no participar en unos comicios dentro de las condiciones actuales que propone el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, entre la dirigencia de la MUD parece extenderse una urgencia en torno a la selección de un abanderado o nuevo líder de la coalición. Ya sea para asumir la candidatura presidencial, en caso de que se concreten condiciones mínimas para asistir, o para tomar el liderazgo y plantarle cara al chavismo en un escenario extremo de la crisis, ya en una situación extra electoral. Y aunque algunos siguen hablando de unas elecciones de carácter primario, en las cuales se consulte directamente a la población, la tesis del consenso político, que exprese únicamente un acuerdo entre los partidos de la Mesa, ha ganado terreno en el tiempo reciente, en virtud de la premura y la urgencia. Leopoldo López y Henrique Capriles Radonski, los dos dirigentes de mayor arraigo en la Oposición, han sido inhabilitados para participar en una cita electoral por vetos colocados por la legalidad chavista. En este contexto, el nombre del industrial Lorenzo Mendoza, presidente de empresas Polar, como potencial cabeza de las fuerzas democráticas, comienza a repetirse con insistencia como una posibilidad cierta. Algunos dirigentes fundamentales de la MUD han discutido seriamente sobre esta eventualidad. A la cabeza de un complejo entramado agroalimentario, que incluye bebidas y cerveza, Mendoza es un sobreviviente del lastimado parque empresarial e industrial privado venezolano, prácticamente el único que mantiene su poderío. Tanto su figura, como la de empresas Polar, ha logrado sobrevivir a los fieros embates del chavismo, incluso en los mejores tiempos de Hugo Chávez. Mendoza, cuyas empresas con frecuencias son sometidas a draconianos controles por parte de las autoridades, mantiene entre la ciudadanía, aún con la descarga de propaganda vertida en su contra por la televisión estatal, una imagen limpia: la del empresario nacional eficiente y comprometido con el país. Pese a ello, dentro de la MUD también se manejan otros nombres como el de Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática; Henry Falcón, ex Gobernador del estado Lara, al frente del partido Avanzada Progresista, y Andrés Velásquez, máximo líder de la Causa Radical. -- Reforma