Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Gobierno de Chihuahua buscará que se transparente la manera en que la SHCP ha realizado convenios con los estados.
18:54 sábado 20 enero, 2018
MéxicoEl Gobierno de Chihuahua buscará que se transparente la manera en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha realizado convenios con los estados. El Gobernador Javier Corral anunció que solicitará a la SHCP la información correspondiente a los convenios para la entrega de recursos extraordinarios a las entidades desde 2015, con el propósito de que las instituciones interesadas en cada estado puedan darles seguimiento y conocer qué utilidad se dio al dinero. "Vamos a formular una solicitud de información a la SHCP para que se dé a conocer la manera en que se ha distribuido este fondo de saneamiento financiero, que se den a conocer todos y cada uno de los convenios que se firmaron en diciembre y enero. "Pero no solo los del cierre 2017, nos interesa tener la información de los convenios para el cierre de diciembre de 2015 y los convenios extraordinarios de febrero de 2016 no solamente de Chihuahua, sino con los demás estados del país", declaró Corral en rueda de prensa en la Megabandera del parque El Chamizal, luego de encabezar la "Caravana por la Dignidad". De acuerdo con Corral, se trata de conocer los criterios de distribución entre unos estados y otros, para dar seguimiento al destino que dieron esas entidades a los fondos extraordinarios. Corral precisó que si el Gobierno de la República no quisiera brindar la información, se recurrirá a las instancias legales que sean necesarias, como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). En la conferencia de prensa, se le cuestionó sobre el financiamiento de la Caravana por la Dignidad. Afirmó que se abrieron cuatro cuentas para recibir los donativos de particulares para captar recursos, pero que también Gobierno del Estado dispondrá recursos para la realización. "Estamos convencidos de que este movimiento y esta caravana es una de las mejores inversiones que podemos hacer en el combate a la corrupción, a la impunidad y por supuesto para un nuevo federalismo tributario más justo, más equitativo con los estados", aseguró. "Así que será un esfuerzo público-privado, de asociación de recursos, todos los que puedan apoyarnos para sufragar estos gastos, bienvenidos, están abiertas las puertas". Sobre la controversia constitucional que anunció por el dinero no entregado, dijo que se está revisando el proyecto. "Yo pienso que la próxima semana estaremos prácticamente revisando el proyecto de controversia y presentándolo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación", consideró. "Aclaro y advierto: no debe ser ningún obstáculo a Hacienda para que nos transfiera de inmediato los recursos. La controversia lo que cuestiona es el incumplimiento, es esa discrecionalidad para cumplirnos o no un convenio que merma la capacidad y las competencias del Gobierno del Estado de Chihuahua, pero que también se coloca como un mecanismo que merma una de las facultades que también tenemos de combatir la corrupción, ese es el fondo de la controversia". Identifica 10 propiedades de Duarte en EU Corral reveló que su administración tiene identificadas 10 propiedades del ex Mandatario César Duarte en los estados de Texas y Nuevo México. "Habremos de registrar nuestro interés en el proceso de extradición sobre la recuperación de esos activos. No queremos que el gobierno de Estados Unidos se los vaya a quedar porque no es dinero producido en los Estados Unidos, es muy importante que sepa (el Presidente Donald) Trump que ese dinero con el que se compraron esas propiedades le pertenece al pueblo de Chihuahua". Corral dijo no tener una evaluación sobre el costo de la decena de propiedades de Duarte en Estados Unidos. En su discurso, el Gobernador indicó que al recuperar los activos de Duarte en Texas y Nuevo México, los recursos que se obtengan se destinarán a diversos programas sociales, entre ellos de combate a la pobreza. "Lo que más nos interesa es resarcir el patrimonio de Chihuahua, lo que malversaron y usaron en su beneficio personal. Recuperar el fruto de lo indebido para ponerlo al servicio de la gente, becas para estudiantes, campesinos, adultos mayores, gente que no tiene y que ve cómo otros se llenan las manos de recursos indebidos", aseveró. -- REFORMA