Vínculo copiado
Los nuevos billetes no explican el futuro, lo que explican es el pasado y, sobre todo, explican la inflación
11:19 jueves 27 septiembre, 2018
NegociosSeguro escuchaste, leíste o viste alguna plática, en la que las personas expresaron su preocupación por la desaparición del billete de 20 pesos y la llegada del nuevo de dos mil pesos. Si andas en otro canal, es importante que sepas que, a finales de agosto, el Banco de México informó que el billete de 20 pesos dejaría de circular paulatinamente en el país y sería sustituido por una moneda. Pero eso no es todo, habrá una serie de cambios en la familia de billetes y monedas, esto tras la presentación del nuevo billete de 500 pesos. Ante esto y el debate que se generó sobre el futuro del peso mexicano y la economía del país, Alejandro Saracho, experto en finanzas personales y negocios, asegura que lo primero que debes saber es que los nuevos billetes no explican el futuro, lo que explican es el pasado. En específico explican la inflación, que es la pérdida de valor de la moneda o el incremento sostenido de los precios, esto quiere decir, que aproximadamente cada 15 años tu dinero vale la mitad o en otras palabras tienes que ganar el doble para vivir como lo hacías antes”, afirma. Agrega que antes el billete de 200 pesos era el billete de mayor circulación en México, hoy en día el billete de mayor circulación es el de 500 pesos, por lo tanto, una de las acciones que está haciendo el gobierno es crear nuevos billetes y eliminar los billetes más pequeños.
-- DINERO EN IMAGEN