Vínculo copiado
Te compartimos algunos consejos sencillos con los que puedes cuidar tu información y así evitar una desagradable sorpresa
08:24 jueves 28 diciembre, 2017
NegociosComprar en Internet desde tu computadora o tu celular se ha convertido en una opción más práctica y sencilla. Esta alternativa de consumo es cada vez más recurrente entre los usuarios mexicanos. De acuerdo con el 13° Estudio sobre los Hábitos de los Internautas de la Asociación de Internet (Amipci), en 2016 se contabilizaron 70 millones de internautas, de ellos, casi el 50% realizaron alguna compra en línea y siete de cada 10 ha hecho alguna transacción utilizando la banca en línea. Sin embargo, el crecimiento del comercio electrónico también ha incrementado el riesgo de los usuarios, y su información privada y financiera, ante la amenaza de ciberdelincuentes. Ante esto te compartimos algunos consejos sencillos con los que puedes cuidar tu información y así, evitar una desagradable sorpresa, con tus tarjetas de crédito o cuentas bancarias al momento de realizar compras en línea. Compra en línea con tarjeta de crédito, en lugar de débito. Las tarjetas de débito no cuentan con los suficientes seguros y protección, para prevenir algún fraude o robo de identidad.
Sólo ingresa tus datos en sitios seguros. Para identificar estas páginas debes ver que la dirección o url tenga al principio las letras https y cuente con certificados de seguridad. Actualiza constantemente el programa de antivirus que utilices en tu computadora. Nunca compartas los números de tus tarjetas de crédito por mail o redes sociales. Evita dar clic en vínculos que te manden por correo electrónico con ofertas de bancos u otro tipo de comercios Considera tener una tarjeta de crédito que destines únicamente a realizar compras en línea, así podrás monitorearla más fácilmente en caso de que ocurra algún fraude o detectes una compra que no realizaste. Prepago. Si no quieres arriesgarte usando tus plásticos, también puedes contratar servicios como Netflix o Spotify con tarjetas de prepago, que puedes adquirir en tiendas de autoservicio. Evita almacenar información financiera (nombres de usuarios, contraseñas, NIPs, estados de cuenta, etc.) en tu computadora personal. Revisa la configuración de tu buscador. Es recomendable que apagues la opción de "autocompletar" de tu buscador, para que no conserve las claves y números de tus tarjetas de crédito y cuentas bancarias; ya que esta información se guarda y es fácilmente de encontrar, en caso de que un hacker acceda a tu computadora. Identifica aplicaciones falsas. Recuerda que no todas las apps que aparecen en las tiendas de Apple y Google son confiables, así que antes de ingresar tus datos, cerciorate de que la aplicación sea original y cuente con las certificaciones necesarias. Evita acceder al sitio de servicios bancarios por Internet de tu banco a través de hipervínculos. Es recomendable que mejor escribas la dirección en la barra del buscador. Nunca accedas a una ventana emergente (pop-up) o correo sospechoso, porque puede conducirte a una imitación del sitio de tu banco y solicitarle información personal, financiera o datos de tus contraseñas. Cambia todas sus contraseñas mínimo cada dos meses. Trata de poner diferentes contraseñas para cada servicio, o al menos una variación. En caso de que necesites usar equipos en cafés Internet o centros de negocio, asegúrate de borrar todos los archivos temporales de Internet y apague la computadora al terminar. Consulta regularmente el saldo de tus cuentas y tarjetas de crédito, en caso de que existan diferencias, repórtalo inmediatamente a tu banco. Si cuentas con Token (generador de claves dinámicas), para el acceso a servicios bancarios por Internet, guárdalo de manera segura. Recuerda que las instituciones financieras, en ningún momento solicitarán información personal o confidencial por correo electrónico o vía telefónica. Si recibes un correo electrónico supuestamente de tu banco solicitándole que se ponga en contacto a un determinado teléfono, no lo hagas, puede ser que sea falso. Utiliza el número de teléfono habitual que tengas de tu Banco y pregunta si son ellos los que le han enviado el correo. -- EXCELSIOR