Vínculo copiado
La reparación consistía en el pago de 3 millones de pesos chilenos a las víctimas de tortura y prisión política en ese período
22:03 jueves 19 abril, 2018
MundoSantiago, Chile.- Un diputado de la ultraderecha chilena provocó este jueves la suspensión de la sesión de esa rama legislativa al calificar de "terroristas con aguinaldo" a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet. El congresista Ignacio Urrutia, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), que antes ha provocado escenas similares en el Parlamento, celebró en el hemiciclo la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera de retirar de tramitación un proyecto enviado por la Administración de Michelle Bachelet que disponía una reparación económica a ex presos políticos de la dictadura. La reparación consistía en el pago de 3 millones de pesos chilenos (unos 5 mil dares) a las víctimas de tortura y prisión política en ese período, que según informes oficiales suman unos 33 mil. El proyecto había sido aprobado el miércoles por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados pero hoy el gobierno de Sebastián Piñera lo retiro de tramitación, aduciendo que el Presupuesto Fiscal de este año no incluyó los fondos necesarios para financiar el beneficio. "En buena hora el Gobierno retiró este aguinaldo que le querían entregar nuevamente a esta gente. Espero, sinceramente, que en el futuro no se presente nunca más un proyecto de esta naturaleza", aseguró Urrutia.
"Es como la décima vez que se entregan estos regalos a gente que, en el fondo, fueron terroristas en el pasado y hoy quieren ser terroristas con aguinaldo", dijo. En la Cámara hay algunos diputados que fueron víctimas y una de ellas, la periodista Pamela Jiles, cruzó el salón y se acercó a Urrutia para increparlo y le dio al menos tres empujones antes de ser contenida por otros parlamentarios. En 2012 Urrutia calificó al fallecido Presidente Salvador Allende de "el cobarde que se suicido" y en 2014 de "ese conchesumadre", pero hoy fue repudiado por todos los sectores políticos y por el Gobierno. Los diputados de la oposición se retiraron de la sesión, que estuvo suspendida por más de una hora aunque al final se normalizó la situación con un simple llamado al orden a Urrutia, que de todas maneras será pasado a la Comisión de Ética. El Ministro de la Presidencia, Gonzalo Blumel, dijo que se retiró el proyecto porque compromete unos 90 mil millones de pesos (unos 151 millones de dólares) que no fueron incluidos en la ley de Presupuestos 2018 y por lo tanto, "no tienen financiamiento". "La responsabilidad que tenemos nos obliga a retirarlo para evaluarlo en forma seria. Es una decisión que tiene que ver con la responsabilidad en la acción pública, y que se hace cargo de las dificultades fiscales", dijo.
-- REFORMA