Vínculo copiado
A partir del 1° de enero se aplicó una actualización; solo el 50% de empresas están preparadas para el nuevo esquema
18:15 miércoles 10 enero, 2018
San LuisA partir de este 1° de enero se presentó un cambio en el sistema de facturación a su versión 3.3, en donde se añade información de campos de lo que se factura, entre una lista de cerca de 52 mil tipos de productos y servicios, comentó Gerardo Mandujano, gerente regional de la empresa consultora Bios Instala. Señaló que en este mes de abril se empezará a implementar el complemento de pago, es decir un recibo de pago cada vez que se pague un abono o una parte de la factura, por lo que se entregará otro comprobante fiscal. Mientras que en el mes de julio, para cancelar una factura se comenzará a tener que pedir permiso a quien la expidió para llevar a cabo esta cancelación. “Cuando la información de la factura no sea la correcta, no será deducible para quien recibió la factura y para quien no emita bien una factura sin los requisitos nuevos, tendrán tener multas más adelantes, el SAT dijo que en estos primeros meses no habrá multas, pero a partir del 2° semestre, si te equivocas, recibirá multa”. Recomienda que antes de esta actualización del sistema de facturación, las empresas acudan a sus consultores de sistema o contadores, para que realicen las adecuaciones y las capacitaciones necesarias para atender esta actualización en el sistema de facturación. Detalló que actualmente se ofrecen 2 opciones de facturación electrónica, una a través de la aplicación gratuita que ofrece el SAT u otro a través de sistema externo o “pack”, normalmente siendo estos últimos más accesibles y flexibles para su operación. Indicó que en el mes de diciembre, el SAT detectó que solo el 50 por ciento de los contribuyentes, tanto físicos como morales, ha migrado y estaban listos para esta nueva versión de facturación.