Vínculo copiado
La organización Alto al Secuestro dijo que Meade, Anaya y Bronco cancelaron su participación en foro antisecuestro por cuestiones de agenda
16:57 sábado 16 junio, 2018
MéxicoLa organización civil Alto al Secuestro, que encabeza Isabel Miranda de Wallace, informó este sábado que tres de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República cancelaron su asistencia al foro #CómoCuándoConqué a realizarse este lunes. "Con gran sorpresa nos están avisando en este momento que por cuestiones de agenda no podrán asistir los candidatos en la fecha que habíamos programado para encontrarnos con ellos. "El objetivo era que ahí pudiéramos intercambiar puntos de vista respecto a #CómoCuándoConqué abatirían la inseguridad en el país además de conocer por qué no tienen en su plataforma alguna estrategia contra el secuestro. Las víctimas no tenemos ni color ni partido, ¿hasta cuándo seremos su prioridad?", reprochó Miranda de Wallace en un comunicado. El foro esta programado a realizarse en un hotel de la Ciudad de México, mismo al que habían confirmado su asistencia José Antonio Meade Kuribreña, Jaime Rodríguez Calderón y Ricardo Anaya Cortés. Al foro asistirían además académicos, organizaciones de la sociedad civil y víctimas del delito. Alto al Secuestro reportó el 11 de junio un aumento de 12 por ciento en el número de secuestros registrados el mes pasado, en comparación con abril. Miranda de Wallace, indicó que mientras en abril hubo 113 casos, en mayo sumaron 127. "Esto, lógicamente, tiene que ver con la violencia que se ha incrementado en todo el País y el tema de delito de secuestro no ha sido la excepción", manifestó Miranda de Wallace en conferencia. De acuerdo con la organización, las entidades con mayor número de casos durante mayo fueron Veracruz, con 24, Estado de México, con 20; Tamaulipas, con 9, y Puebla, con 8 plagios. También hubo un incremento de 18 por ciento en el número de víctimas de secuestro, al pasar de 133 a 157 de un mes a otro. En contraste, el número de detenidos por ese delito registrados por la organización, pasó de 140 en abril, a 133 el mes pasado, es decir, una reducción de 5 por ciento. -- Reforma