Vínculo copiado
Mientras en la Ciudad de México, los partidos están obligados a postular a al menos una persona con discapacidad, en SLP no hay disposición al respecto
08:01 domingo 20 diciembre, 2020
San LuisEn la Ley Electoral de San Luis Potosí no se establecen las condiciones de equidad para la participación política de las personas con discapacidad, de alguna comunidad indígena ni tampoco para jóvenes, por lo que la inclusión para candidaturas o la ocupación de cargos de elección popular quedan a criterio de los propios partidos políticos. A diferencia de entidades como la Ciudad de México que obliga a los institutos políticos a que por lo menos, tengan una candidatura de una persona con discapacidad. Juan Manuel Ramírez, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), señaló que la Ley Electoral que invalidó la Suprema Corte de Justicia de la Nación era mucho más progresista en temas de inclusión y derechos humanos, más con la reviviscencia de la Ley de 2014 esto ya no se contempla. Explicó que la autoridad electoral local ha hecho lo que está en sus manos, pero desafortunadamente no se ha encontrado eco de las autoridades electorales jurisdiccionales y citó los casos concretos del intento de establecer acciones afirmativas para candidaturas de jóvenes e indígenas, pero se han topado con que los tribunales han revertido sus decisiones. “Creo que sería un poco complicado establecer una cuota para personas con discapacidad poder hacerlo desde acá, independientemente de que se pueda estudiar y a analizar el tema” dijo. Sobre lo que tendría que suceder para que se genere esta inclusión, indicó que la mejor herramienta que se puede dar a los órganos electorales son las facultades administrativas para poder ir hacia ese terreno. “Nosotros (el Ceepac) hemos batallado muchísimo tratando de aplicar acciones afirmativas, nos ha sido complicado porque no está en la Ley y justamente cuando hay una impugnación por parte de un partido político o de un tercero que siente afectados sus derechos hay antecedentes de que nos revocan los acuerdos ¿qué es lo mejor que le pueden dar al consejo y a los grupos poblacionales que sienten que están en desventaja históricamente? es una modificación a la Ley Electoral, esencialmente ese es el camino” puntualizó.