Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Sin embargo, se trata de talleres opcionales para el personal docente
17:33 lunes 30 septiembre, 2019
San LuisAnte los escándalos de acoso sexual en facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Georgina González, directora de Fortalecimiento Humano de la UASLP y Jorge Andrés Delgado, defensor de los Derechos Universitarios; reconocieron que el caso de Pao “N” es paradigmático, porque cuando ella se acercó a denunciar no se tenía un protocolo de acción para acompañar las denuncias interpuestas contra docentes. Sin embargo, actualmente la Máxima Casa de Estudios potosina ya cuenta con protocolos de actuación, que se busca que conozcan los alumnos y las alumnas a través de pláticas de sensibilización. En materia de medidas de prevención Georgina González detalló que se imparten talleres de capacitación a docentes, para sensibilizarlos en temas de género, pero reconoció que se trata de una capacitación opcional y que incluso algunas facultades se resisten a que se impartan este tipo de talleres. Finalmente, puntualizaron que en los protocolos de atención para las víctimas se garantiza la protección e integridad de las mismas, pero también los derechos laborales de los acusados y la presunción de inocencia.