Vínculo copiado
Nos encontramos al inicio de un nuevo año y con ello, seguramente vendrán una serie de reacomodos al interior de la administración pública del mandatario Juan Manuel Carreras, quien seguramente ha sopesado sobre los cambios que deberá realizar como parte de una oxigenación natural a la mitad de su mandato.
23:37 lunes 7 enero, 2019
VIRALESNos encontramos al inicio de un nuevo año y con ello, seguramente vendrán una serie de reacomodos al interior de la administración pública del mandatario Juan Manuel Carreras, quien seguramente ha sopesado sobre los cambios que deberá realizar como parte de una oxigenación natural a la mitad de su mandato. Sería un tanto pretensioso el señalar sobre algunos de los prospectos que seguramente, no han dado el ancho dentro de la propia política del mandatario para entregar mejores cuentas a los potosinos, considerando que esta es una facultad exclusiva de su persona. Aunque, a decir verdad, no sería tan descabellado el pensar que como un “mero ejercicio ciudadano”, se pudiera preguntar a los potosinos quien de los funcionarios debe salir de la administración estatal. Es claro que para el mandatario Carreras, este 2019, podría ser un año para el desarrollo de nueva infraestructura e inversión en el gasto social, pues hay recordar que la mejor carta de presentación de un Gobernador es el desempeño de sus políticas sociales y sobre todo los resultados que se estén generado para el grueso de la población. Además, de que no se puede soslayar que al interior del Gabinete Estatal, existen funcionarios que poco o nada, han hecho para ganarse su permanencia, mientras que por otro lado, pareciera que las cartas fuertes del gobernador están destinadas a otras encomiendas, ya sea por cuestiones de índole personal, o en su caso para impulsar reacomodos que permitan beneficiar en un mediano plazo al partido en el Poder. Sin duda, la generación de inversiones, el crecimiento económico, la cobertura en salud, Educación, la creación de nuevas fuentes de empleo e incluso el combate a la corrupción, han sido algunas de las cartas fuertes del actual gobierno, sin embargo, aún falta mucho por hacer en lo que se refieren los temas sensibles de la inseguridad, la equidad de género, el combate a la pobreza, la movilidad y el transporte, por decir algunos de ellos. Por lo pronto, hay quienes han hecho sus apuestas en torno a quien de los funcionarios dejarán el cargo durante el primer trimestre del año y por lo que ha trascendido algunos pudieran estar ya nominados, sin que ello, signifique que NO podamos estar equivocados, pues sólo hemos escuchado algunos nombres en los corrillos de palacio sobre los posibles como el caso de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Seduvop, Impode, Sedesore, Oficialía Mayor, Finanzas, Secretaria del Trabajo, Asuntos Jurídicos y algunos sub secretarios.
APUNTES BUENAS RELACIONES.- Los diputados en el Congreso del Estado votaron la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2019 del Gobierno del Estado por unanimidad, luego de varias semanas de cabildeo en las que quedó demostrado que ambos poderes trabajan en unidad, en un ámbito de concordia por el bien de San Luis Potosí. Derivado de ello, el gobernador Juan Manuel Carreras López dispondrá de recursos por alrededor de 48 mil millones de pesos para destinarlos a proyectos de infraestructura carretera y educativa, pero también para seguridad pública, uno de los renglones más importantes este año. OFICIO POLÍTICO.- A varios días de haberse aprobado el presupuesto 2019 para el Estado de San Luis Potosí, es necesario recapitular y reflexionar algunas cosas de la importancia de este tema. Primero, para su aprobación fue fundamental la generación de acuerdos por parte de las diferentes fracciones que integran la actual legislatura lo cual es de reconocerse porque sin velos se privilegió por parte de los diputados el bienestar de la ciudadanía lo cual es muy loable. Segundo, el diálogo permanente y vínculo entre los poderes ejecutivo y legislativo para lograr los enroques necesarios y llevar a buen puerto el tema de la aprobación del presupuesto y sin duda esta labor, tiene nombre y recae en la figura del legislador Mauricio Ramírez Konishi integrante de la Comisión de Hacienda del Estado al cual se le vio muy activo en éste proceso complicado de la aprobación del presupuesto. HONOR A QUIEN HONOR MERECE.- Además, luego de que los diputados aprobaron el presupuesto 2019 del Estado, no se puede pasar por alto que el Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes fue felicitado e incluso algunos diputados reconocieron la labor de la Secretaría, no sólo en el presupuesto, sino en toda la gestión del contador, que está por dejar el cargo. Pese a esto, Ugalde Montes no se distrajo y se reunió con todos los partidos en el Congreso para aclarar dudas sobre el presupuesto. Lo importante fue que entre los diputados que destacaron el trabajo de Ugalde Montes se encuentra Edgardo Hernández del Partido Verde, siempre crítico con la administración estatal pero que en esa ocasión habló bien de los esfuerzos de Finanzas para entregar un presupuesto responsable y equilibrado. CONTROVERSIA.- Cómo siempre el trabajo que realiza la asociación de Congreso Calificado sobre la evaluación que hace a los diputados causa controversia, quienes salen bien posicionados lo ven con optimismo pero aquellos que salen con calificación baja ponen en tela de juicio el procedimiento. Lo que si es cierto, es que la actividad Legislativa es muy compleja y va más allá de lo que pueda dar una calificación de una asociación civil, en donde los parámetros de medición pueden ser subjetivos. Así que lo mejor es que los legisladores cumplan con sus obligaciones y que no se olviden de estar cerca de la gente que confío ellos, pues, es la ciudadanía la que al final de cuentas otorga su aprobación o rechazo al trabajo de cualquier servidor público EVALUACIÓN PARA TODOS LOS PODERES.- Ahora, es importante que sea evaluado el trabajo que se realiza en los tres Poderes del Estado y en los 58 ayuntamientos, en fin, en cualquier administración, pues, llama la atención que la mayor parte del trabajo de observación y seguimiento que hacen las asociaciones se centran en el Congreso del Estado, cuando es una de las instituciones que menos recursos públicos maneja a comparación de otros entes. PROSPECTO.- En próximas fechas se llevará a cabo la renovación del CDE del PRI por lo cual ya se empiezan a escuchar varios nombres en la sucesión de la dirigencia estatal de éste partido, tal es el caso del ya citado en varias ocasiones del actual Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Elías Pesina. Será importante ver como se mueven las piezas, aunque ya comenzaron a barajarse algunos nombres para la secretaria general como el de la ex diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas que tiene una trayectoria importante por sus últimas encomiendas pues como representante pública lo avalan. Además, hay voces que la apuntalan como el perfil más fuerte en la secretaria general del PRI, por su gran disciplina y trabajo partidista, así como por formar parte de un sector fuerte y sólido como es la CTM. Habrá que ver, tiempo al tiempo.