Vínculo copiado
Habrá actividades para todos de manera digital en el Museo Francisco CossHabrá actividades para todos de manera digital en el Museo Francisco Cossío
11:29 sábado 16 mayo, 2020
San LuisEste fin de semana el Museo Francisco Cossío, presenta diferentes actividades como parte de las celebración por el Día Internacional de los Museos, en esta ocasión debido a la contingencia por el Coronavirus Covid 19, las actividades serán digitales, por lo que este 16, 17 y 18 de mayo la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita a estar pendiente de las redes sociales de este museo, en donde se estarán presentando diferentes actividades para toda la familia. El tema central que este año el ICOM eligió para la celebración es “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión” que tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios. Este sábado 16 de mayo a las 12:00 del día las familias potosinas podrán realizar la actividad “Pintura facial prehispánica”, donde con ayuda de los cosméticos de mamá, como pueden ser delineadores, lápiz labial, sombras para ojos, entre otros, se podrá recrear la pintura facial que se ha usado en varias de las culturas precolombinas. A las 17:00 h, el guía de este museo, Alejandro Martínez, dará un recorrido virtual por la Sala Prehispánica, y a las 21:00 h, la proyección audiovisual “Voces de unión” en donde se podrán ver los interiores del museo. El domingo 17 de mayo a las 12 del día, Teatro Monini presenta un espectaculo de títeres, “Chípitin sin cola y el árbol casa”; a las 17:00 h, la actividad familiar “Crea papel amate en casa”; y a las 19:00 h, el recorrido virtual por la más reciente exposición “Artistas, mujeres presentes a lo largo de 50 años en el Museo Francisco Cossío”. Y el lunes 18 de mayo, a las 11:00 h, “Armemos la casa prehispánica” una actividad familiar, que permitirá recrear cómo era la arquitectura prehispánica, y a a las 12:00 y 17:00 h, el cuentacuentos Tadzio Neumann, presentará la historia de “Patufet”. En punto de las 18:00 h, Guz Guevara, presentará la conferencia “Museos e inclusión, las personas con discapacidad” y a las 20:00 h, un recorrido guiado por la exposición “Tramas 250 años de indumentaria” en la Colección del Museo Francisco Cossío”. Estas actividades, cápsulas y conferencias se podrán ver a través de un facebook live, algunas de ellas contarán con intérprete de lengua de señas. Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.