Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) No solo los gobiernos tienen una responsabilidad, sino también los ciudadanos
14:38 viernes 9 julio, 2021
San Luis
La agenda de la gestión y sustentabilidad del agua por los gobiernos, ha sido un tema que ha sido descuidado porque no se ha sabido manejar este concepto, pues existe una gran cantidad de agua en diversas regiones del país, pues hay un desbalance total de uso, como en el caso de San Luis Potosí… que está recibiendo intensas lluvias que prácticamente está dejando que el agua se vaya por el drenaje, consideró Ángel Terán Cuevas, Investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En Así Las Cosas el investigador expuso que en San Luis Potosí hay una gran pérdida de agua, pues mencionó que cerca de un 40% se pierde por fallas en la conducción de las redes pluviales, es decir que de cada 100 litros se pierden 40 por día. Todo un desperdicio y fugas de agua en el cual no solo los gobiernos tienen una responsabilidad, sino también consideró que los ciudadanos forman parte de esta problemática, pues subestiman cualquier fuga de agua ya sea desde un lavabo hasta en una tubería de la vía pública. “Donde quiera existen este tipo de fugas y estamos perdiendo mucha agua, nadie está tomando conciencia de ello. Ya sea que si gotea ahorita mi lavabo… pues nada, mañana lo arreglo, vamos dejando situaciones así que todos estamos contribuyendo; culpamos al gobierno en la gestión del agua que no se está llevando adecuadamente, pero si partimos de nuestra casa… nosotros somos los principales culpables también de no cuidar nuestro entorno”, aseveró. Por ese panorama planteado, el investigador del IPN consideró que los mexicanos deben ser conscientes de manera absoluta del uso y cuidado de los recursos hidráulicos, pues advirtió que cada vez más al sacar agua de los mantos freáticos al ser todavía suficiente para los estados de San Luis y Guanajuato, del cual se obtiene el 70% del agua, podría generarse una situación crítica si no se hace una distribución efectiva, pero además destinar un inversión principalmente en las presas de control que permitir amortiguar los derrames de toda esa agua que cae de las lluvias pero se desperdicia agua excedente, porque no hay la infraestructura que pueda recibir el agua de las recientes lluvias.