Vínculo copiado
La ciudad apenas tiene 5 km de ciclovía, por lo que piden una para Calzada de Guadalupe, ampliar la de Carranza y mejorar la de El Saucito
17:14 lunes 30 noviembre, 2020
San LuisUna de las apuestas que ha tenido la actual administración municipal en San Luis Potosí, ha sido la implementación de ciclovías en las principales vialidades que conecten con el Centro de Histórico de San Luis Potosí, por ello Carlos Mancilla, vocero de la asociación Vida Sobre Ruedas destacó que es importante la implementación de una nueva ruta en la Calzada de Guadalupe. Mencionó que tuvo una reunión con el alcalde interino Alfredo Lujambio en donde se discutió la viabilidad e importancia de la implementación de la ciclovía en la Calzada de Guadalupe, ya que a pesar de que no hay una ruta como tal en esta zona, se utiliza el camellón, a pesar de que sea prohibido por necesidad, aunado a las malas condiciones del adoquín para los ciclistas. Recordó que a inicios del trienio se prometieron 20 km de rutas para ciclistas y hasta el momento solo se han cimentado 5.2 km, por lo que también se discutió este tema, para que los ciclistas puedan tener más y mejores rutas, aunque mencionó que urge pavimentar correctamente las zonas para ciclistas, ya que el adoquín utilizado como en la avenida Carranza resulta ser muy incómodo. Señaló que también se planteó la segunda etapa de la ciclovía de la avenida Carranza, la cual ya sería hasta la glorieta Bocanegra, ubicada en frente del parque Morales, y esperó que realmente se planté con seriedad esta obra y no solo quede en ideas, porque entre los ciclistas resulta muy reducido solo un trayecto de kilómetro y medio, algo que espera y se expanda, aunque afirmó que con algo se empieza y a pesar de que es un trayecto corto, es un camino que se ha realizado de buena calidad. Respecto a nuevas rutas por venir, Carlos Mancilla dijo que lo más importante es hacer permanente la ruta Fray Diego de la Magdalena con rumbo a la colonia Saucito, ya que actualmente se creó esta ruta con planes de emergencia por la pandemia, con el fin de incentivar otros medio de transporte como la bicicleta por encima del transporte urbano, pero esta ciclovía ha tenido tanto alcance que se volvió la más importante en la ciudad, ya que por ahí circulan más de mil personas al día, por lo cual, sería una lástima que para el siguiente año o al terminar la actual administración este espacio para los ciclistas sea retirado.