Vínculo copiado
Líderes empresariales, autoridades y directivos de Kaizen se reunieron para ofrecer las mejores propuestas, tendencias y transformaciones para la cadena de suministro
19:42 martes 8 octubre, 2019
San LuisEn el Centro de Convenciones de San Luis Potosí se llevó a cabo la cuarta edición de Kaizen Congress México 2019 "Supply Chain Logistics Innovation", uno de los eventos de mayor expectativa para el sector económico, en el que se abordan temas relacionados a la cadena de suministro desde la oferta hasta la demanda. El director general de Kaizen Institute Consulting Group, Carlos Torres García, inauguró los trabajos, frente a líderes empresariales y autoridades locales, en su discurso resaltó los beneficios de una adecuada cadena de suministros y aparte logística, como: fidelidad de los clientes, mayor rentabilidad, mejor competitividad que permite llegar a nuevos mercados, liderazgo además de mayor unidad y coordinación en el trabajo en equipo. Destacó que México se coloca en el lugar número 51 en cuanto a su desempeño logístico cuando hasta hace dos se ubicó en el lugar 54, de acuerdo con una evaluación del Banco Mundial de 167 naciones, lo que refleja un potencial y es que la calidad de los servicios logísticos de un país puede determinar si este país puede o no participar en una economía mundial. “El Banco Mundial también destaca en este reporte que hay una escasez de mano de obra en el sector logístico valuado e mas de 4,3 billones de dólares, en países desarrollados como en desarrollo, lo que s traduce en mayor fuente de empleo”. La ciberseguridad, y el daño medio ambiental también han sido factores que se deben tomar en cuenta al momento de garantizar una cadena logística debido a que “el 23% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía se pueden atribuir al transporte”. En su discurso, el secretario de Desarrollo Económico Gustavo Puente Orozco señaló que el 80 por ciento del ensamble de un producto tiene que ver con costos logísticos y un 20% por proveedores, por lo que indicó que hay que hacer un doble esfuerzo: trabajar más y trabajar mejor. “Si nos concentramos en la parte logística en cómo traer estos fabricantes más cerca o que el costo fuera menor entonces estaremos pegándole al 80%, es esencial incluso hay diferentes regiones para el país, como en la Huasteca debemos impulsar un tema logístico y empujar una zona franca y dar un valor agregado al producto” Con la participación de unas 300 personas al Congreso, provenientes de diferentes partes del país, se apoyará a la causa de World Vision por los niños, además se presentaron ponentes de la talla de Miller Romero CEO de CONAUGE SAS Colombia, ingeniero industrial y master en gestión en la prevención de riesgos laborales, la calidad, el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa. Como parte de su exposición habló de los amenazas en las cadenas de suministro.
También participó Javier Villanueva con su exposición "Digital Logistics - Maximizando el poder de la innovación", además que en se realizó networking para quienes intercambiaron contactos y servicios.