Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 2004 la Unesco creó la Red de Ciudades Creativas como forma de cooperación entre ciudades
07:06 viernes 20 agosto, 2021
ColaboradoresEn 2004 la Unesco creó la Red de Ciudades Creativas como forma de cooperación entre ciudades, actualmente existen 180 ciudades de 72 países.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, es una instancia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de promover y evaluar el desarrollo cultural en la sociedad; actualmente, mide la creatividad en la ciudad como un elemento que genera valor social, económico y cultural.
La UNESCO asocia la innovación y la creatividad a la dinámica de la economía, por ello, se reconoce el desarrollo de actividades, bienes y servicios culturales en la generación de valor. Algunas actividades de este tipo vinculadas a la economía de la ciudad son las artesanías, artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
En México existen siete ciudades que forman la Red Mexicana de Ciudades Creativas. Ensenada es Ciudad Creativa desde 2015 por su gastronomía, en esta zona se produce alrededor del 90% del vino mexicano y cerveza artesanal. San Cristobal de las Casas, también es ciudad creativa de la UNESCO desde 2015 en la categoría de "Artesanías y arte popular", se trata del mayor centro urbano de la región de los Altos de Chiapas. Otra ciudad es Morelia que obtuvo el nombramiento en 2017 en la categoría de música.
Caso especial es Guadalajara, que desde inicios de este siglo apostó por la innovación, se convirtió en una de las economías mexicanas más importantes en la industria del software y por excelencia ha sido un espacio de creatividad e innovación, obtuvo el título de Ciudad Creativa Digital en 2017. Por supuesto, no podía faltar la ciudad de México, que en 2017 se convirtió en la capital mexicana del diseño; en esta misma categoría y año fue nombrada Puebla. Y finalmente, en 2019 Mérida fue nombrada ciudad creativa en la categoría de Gastronomía.
Las ciudades creativas se reconocen como enclaves en la generación de conocimiento, concentración de activos sociales y polos culturales; destacan por su calidad y oferta cultural-creativa, de conocimiento e innovación, pero sobre todo por la riqueza de su historia que es capitalizada como motor de la economía.
A partir de lo anterior, la Unesco y más recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo, se propusieron reconocer las ciudades que comparten la misma experiencia, unir la creatividad de su gente y su ciudad, con la prosperidad.
San Luis Potosí ya reúne elementos que considera la UNESCO, contamos con un agrupamiento científico tecnológico en las instituciones de educación superior, además de tener recursos histórico-culturales únicos y el crecimiento de la ciudad y sus inversiones, nos han llevado a tener la presencia de comunidades de países asiáticos, de Alemania y Francia, entre otros.
En necesario que San Luis aproveche sus capacidades y recursos para ser una ciudad creativa, basada en su historia, en sus profesionales y, como sucede con otras ciudades, articular su gente con su economía. San Luis ciudad creativa.