Vínculo copiado
(AUDIO) A partir de este mes, los partidos políticos empezaran a recibir parte del presupuesto para su financiamiento público, tanto para gastos ordinarios como para el proceso electoral
14:04 miércoles 17 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (17 Enero 2018).- Para su financiamiento de sus campañas electorales, los 10 partidos recibirán un total de 28 millones 640 mil 508 pesos, de los cuales será el que reciba una mayor cantidad el PAN, pues este tendrá acceso a un presupuesto de 6 millones 997 mil 874 pesos para este rubro, seguido del PRI con 6 millones 177 mil 81 pesos y el PRD con 3 millones 732 mil 989 pesos. En conjunto estos 3 partidos acaparan el 59 por ciento de este financiamiento en campañas La coalición entre los partidos PAN-PRD-MC recibirán en conjunto 12 millones 446 mil 596 pesos, lo que representa el 43 por ciento del total de financiamiento de campañas. A partir de este mes, los partidos políticos empezaran a recibir parte del presupuesto para su financiamiento público, siendo el partido el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática quienes acaparan el 57 por ciento del total del presupuesto destinado a los 10 partidos políticos en San Luis Potosí. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó para los partidos políticos en San Luis Potosí un financiamiento público de 131 millones 471 mil 63 pesos, siendo el Partido Acción Nacional el que más beneficiado al recibir este año una cantidad de 31 millones 405 mil 784 pesos. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional recibirá este año un total de 27 millones 766 mil 933 pesos, seguido del Partido de la Revolución Democrática que recibirá 16 millones 931 mil 462 pesos, estos 3 partidos en conjunto acaparan el 57% del presupuesto destinado a financiamiento público de los partidos. Laura Elena Fonseca Leal consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana comentó que el órgano que llevará a cabo la fiscalización de los partidos políticos es el Instituto Nacional Electoral, asimismo en materia de transparencia cada uno de los partidos tendrá que dar cuentas claras a la ciudadanía a través de la Cegaip.