Vínculo copiado
Señala titular de la comisión estatal que 20 casos han sido investigados en conjunto con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y el resto por parte de la COFEPRIS.
12:17 sábado 11 julio, 2020
San LuisEn el monitoreo del control sanitario de la publicidad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha detectado un total de 51 publicaciones en internet relacionadas al ofrecimiento de pruebas rápidas de Covid-19, de las cuales 20 han sido investigadas en conjunto con la Secretaria de Seguridad Publica del Estado y el resto por parte de la COFEPRIS comentó el titular de la Comisión estatal, Carlos Alberto Aguilar. “Hemos detectado 51 publicaciones relacionadas con pruebas, de tal manera que de esas 51, 20 nos ha apoyado de una manera rápida y eficaz la Secretaria de Seguridad Publica del Estado a través de la Policía Cibernética, y 31 de ellos han sido reportados a la propia COFREPIS, por la naturaleza de la publicación”. También señaló que a partir del 13 de marzo del presente año se ha realizado 80 visitas a laboratorios, donde se ha reportado una suspensión de un laboratorio y un aseguramiento de equipos de pruebas rápidas que no estaban en el listado autorizado. “Si tenemos un programa de vigilancia, es uno de los giros muy específicos que hemos estado trabajando, sobre todo para los laboratorios que están tanto en la prestación al interior de un hospital, como de manera individualizada, el giro de laboratorio tiene la posibilidad de estar trabajando de manera individualizada”. Recordó que el análisis de muestras para Covid se realiza por 2 vías: una de ellas es la prueba PCR que se analiza en el laboratorio estatal y en el resto de 5 laboratorios que están autorizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y la segunda es a través de cartuchos o “casets” para pruebas rápidas. “Tenemos hasta el día de ayer, 11 kits analizados por la COFREPIS y por el InDRE, de los cuales se ha autorizado su utilización y su distribución”.