Vínculo copiado
Candidatos no supieron como presentar sus informes de gastos y egresos
15:18 sábado 31 julio, 2021
San LuisHay desconocimiento por parte de partidos políticos y candidatos sobre la manera correcta en cómo se deben ejercer los recursos públicos que les son entregados para las campañas políticas, reconoció el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Francisco Elizondo Garrido. “Es muy complejo el cómo destinar los recursos, hay un desconocimiento muchas veces por parte de los candidatos, que contienden a diputaciones locales, alcaldía e incluso la gubernatura de los estados, muchos de ellos, son personas ciudadanas que no estaban involucradas en la política o no cuentan con la estructura necesaria para ejercerlos”, detalló. Explicó que la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido
muy minucioso en la fiscalización de las campañas, lo cual desde su punto de vista es
positivo ya que se trata de recursos públicos, sin embargo, reconoció que ha sido muy complejo para los partidos y los candidatos el proceso de la entrega de los informes. “Debido a lo complejo hay observaciones, no solamente al Partido Verde, sino a todos los partidos políticos”, dijo, y aunque afirmó que serán respetuosas de ellas, acudirán ante los tribunales para impugnar las sanciones y establecer “su versión de las mismas”. Cabe recordar que la coalición que llevo a la gubernatura a Ricardo Gallardo Cardona, fue multada por 4 millones 075 mil 636 pesos, de los cuales, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) le corresponden 3.2 millones de pesos y al Partido del Trabajo (PT) 807 mil 749 pesos. En este caso, las sanciones más altas se impusieron fueron por reportar de manera extemporánea 992 eventos de la agenda de actos públicos, es decir, de manera posterior a su celebración. Recibir aportaciones de personas impedidas por la normatividad electoral, tales como sindicatos; así como omitir realizar el registro contable de sus operaciones en tiempo real, entre otras. La multa más alta que recibió la coalición fue por presentar su informe de la campaña a la gubernatura de forma extemporánea, por un millón 154 mil pesos.