Vínculo copiado
Ayotzinapa, la casa blanca, Duarte, la inoportuna visita Trump y hasta la puesta de unas calcetas, han representado un calvario ante una salida que lejos quedó de mover a México
01:03 lunes 26 noviembre, 2018
ColaboradoresPasará el primero de Diciembre y Enrique Peña será historia, para muchos una etapa para el olvido, un proceso que quizá quede plasmado en sus memorias para explicar el por qué de tanta sin razón. Los memes y su “puesta de pechito” lo trituraron hasta llevarlo a ser el presidente con menor aceptación histórica, un triste guinnes que pagamos todos. Ayotzinapa, la casa blanca, Duarte, la inoportuna visita Trump y hasta la puesta de unas calcetas, han representado un calvario ante una salida que lejos quedó de mover a México, lo asentó con producción insuficiente, falta de competitividad y una mediocridad hiriente hacia cada meta propuesta en campaña. El copete más sexy de la farándula política se fue difuminando poco a poco hasta convertirse en una parodia semanal, de esas que causan risas… aunque el sabe que no aplauden… México quedó relegado un puesto, como diría Enrique, no menos… cinco! Se ha perdido rumbo y en esta última semana decide dejar la política mostrando un acto de cordura fuera de tiempo, me imagino debe ser incómodo cargar con un pasado imposible de justificar. “Te lo firmo y te lo cumplo” fue el mentiroso lema con el que quedó en deuda, en la mitad de su mandato se cubrieron el 10.52% de sus promesas, una primer etapa que dictaminó el conformismo y la mediocridad para el cierre de este penoso ciclo. Se requerirían otros diez años de Gobierno para cumplir con los compromisos que, ante Notario Público, fueron promesa en su campaña por la Presidencia en el 2012. Durante el mes de septiembre, el Primer Mandatario afirmó el cumplimiento del 38.35%, la matemática es dura cuándo vemos cumplidas 102 de 266 promesas; faltaron 164 sin tan siquiera revisar las anteriores, un registro pobre ante las necesidades y capacidades de la nación. El Jefe del Estado Mayor quiso ser recordado por las reformas estructurales, nunca pudo alcanzar el logro de construir acuerdos en el pacto por México traducidos en grandes cambios. En el sexenio de las reformas, enegía y educación ocuparon las planas de los principales periódicos, cambios necesarios para orientar a México hacia la modernidad, procesos obligatorios en búsqueda de resutados diferentes, una implementación incompleta que será tema de debate para la próxima presidencia. Última semana, good bye a un personaje que cierra la carpa para dar paso a otra etapa, un tiempo de fracaso con un “Mover a México” convertido, si usted me permite la opinión, en la elección más riesgosa en la historia nacional. Para grandes problemas, medidas extremas, veremos que resulta en un tiempo que exige el paso de la crítica a la propuesta… se hace el compromiso!
Javier Rueda
www.javierrueda.mx @ruedac