Vínculo copiado
Ejidatarios ratificaron en la audiencia ante el Tribunal Agrario que autoridades que impulsan la construcción de la Presa La Maroma falsificaron sus firmas
07:47 jueves 23 mayo, 2019
San LuisUnos 50 ejidatarios se presentaron a la audiencia del Tribunal Agrario por la impugnación a la construcción de La Presa la Maroma ante presuntas irregularidades especialmente la falsificación de sus firmas en un convenio con la Conagua para autorizar la obra. Al respecto, el coordinador de la oficina de Litigio Estratégico de la Especialidad de Derechos Humanos de la UASLP y representante legal de los ejidatarios Guillermo Luévano Bustamante señaló que los ejidatarios fueron engañados pues no les indicaron que el convenio que firmaron era tendiente a la expropiación, es decir, a ceder propiedad de sus tierras y aguas. “Este ejido tiene una titularidad de derechos desde 1922 sobre tierras y aguas por decreto presidencial, ahora se lo quieren revocar estos derechos, y originalmente habían dicho que para una presa de beneficio común para el municipio de Matehuala, ha venido derivando que sobre la marcha cambiaron el proyecto y ya no es una presa” Teodoro Cárdenas Lucio, presidente del comisariado ejidal de La Presa reiteró que hubo falsificación de firmas por parte de las autoridades, pues la Conagua simula una asamblea con campesinos que ya no viven, para lo cual ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General. Ni siquiera hay presupuesto federal autorizado para realizar una presa, pues actualmente se construye un acueducto que ya no es para la zona poblacional de Matehuala, sino para su zona industrial. Aparte investigadores de la UASLP y del Colegio de San Luis han detectado que conviene más que el operador de agua de Matehuala SAPSAM arregle sus fugas, pues tendría beneficios mayores a lo que podrían obtener de la construcción de la presa La Maroma. En la audiencia, se espera que en un mediano plazo el Tribunal Agrario resuelva el caso.