Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputados de la Comisión de Hacienda dicen nunca haber recibido informes trimestrales, sobre ejecución de las obras; presidenta sí los recibió, pero no recuerda qué decían
20:41 jueves 22 marzo, 2018
San LuisEl cumplimiento del artículo segundo transitorio del Presupuesto de Egresos 2017, que destinó una partida por 80.5 millones de pesos para la ejecución de obras y programas en la entidad durante el año pasado, se hizo a medias, toda vez que, aunque se ejercieron parte de estos recursos, integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso del Estado dicen nunca haber tenido acceso a los informes trimestrales que dicho transitorio señala se debieron haber hecho llegar a esta comisión para dar a conocer cómo se ejecutó este recurso, mientras que la presidenta dice no recordar qué información contenían dichos informes. GlobalMedia constató que varios diputados gestionaron recursos millonarios para la ejecución de 6 obras en el municipio de Ciudad del Maíz, las cuales serían realizadas por el ayuntamiento de dicha demarcación, sin embargo, pese a que fueron liberados 9 millones 957 mil 252 pesos, apenas se ejercieron unos cuantos miles de pesos e incluso dos de las obras ni siquiera se han realizado. El Segundo Artículo Transitorio del Presupuesto de Egresos 2017 textualmente señala que “la ejecución de dicho recurso será informado de manera trimestral a la Comisión de Hacienda del Estado del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí”; sin embargo, el manejo de estos recursos ha sido completamente opaco, dado que los propios integrantes de esta comisión dicen desconocer los informes trimestrales que debió entregar la Secretaría de Finanzas. La diputada con licencia, Esther Angélica Martínez Cárdenas, quien fungió como presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, confirmó que estos informes sí se recibieron, pero hasta finales de año, una vez que se ejercieron la totalidad de los recursos, aunque dijo no recordar cuáles fueron las obras que se realizaron y señaló que las principales instancias ejecutoras de esta partida fueron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, la Junta Estatal de Caminos y algunos ayuntamientos. Comentó que la finalidad de que se entregaran estos informes trimestrales era únicamente para que la comisión estuviera enterada respecto de cuáles fueron los proyectos que autorizó la Secretaría de Finanzas para su ejecución, pero afirmó que toca a la Comisión de Vigilancia, junto con la Auditoría Superior del Estado (ASE), determinar si efectivamente se ejecutaron las obras. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Héctor Mendizábal Pérez, quien a su vez es vicepresidente de la Comisión de Hacienda, dijo que no tuvo acceso a los informes trimestrales que refiere dicho transitorio, sin embargo, dijo que a estas alturas habría que esperar a que se entregue un informe completo respecto del ejercicio de estos recursos, el cual deberá incluirse dentro de las cuentas públicas 2017, que este mes deben ser entregadas. Recordó que este mismo año, la ASE deberá realizar la revisión de esas cuentas públicas y turnarlas al Congreso del Estado para dictaminarlas, por lo que deberá ser un asunto que a finales de año se pueda esclarecer completamente, tras la revisión y aprobación de estas cuentas públicas. El vocal de la Comisión de Hacienda del Estado, Gerardo Limón Montelongo, por su parte, también negó haber tenido acceso a estos informes trimestrales, sin embargo dijo que se solicitará que se entregue un informe general respecto de cuánto recurso se ejerció y cuánto no y cuál fue el destino que este tuvo. “NO TOCAMOS ESE DINERO” Al ser cuestionado respecto de las obras que gestionó, a través de esta partida por más de 80 millones de pesos, Mendizábal Pérez mencionó una obra de pavimentación en el municipio de Ébano, que se habría inaugurado en diciembre pasado, sin embargo, aseguró no haber recibido un solo peso del recurso que se utilizó para esta obra, dado que la instancia ejecutora del proyecto fue el ayuntamiento de dicha demarcación, que a su vez fue el mismo que le solicitó al diputado gestionar dicho recurso. El diputado Gerardo Limón, por su parte, dijo solo haber gestionado un recurso por 400 mil pesos, ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) para la adquisición de semilla para agricultores de Guadalcázar, pero dijo desconocer si dicho recurso se obtuvo de la partida por 80 millones de pesos que se incluyó en el artículo transitorio en mención; mientras que José Luis Romero Calzada dijo no haber gestionado un solo peso de esa partida.