Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Según datos de la presidenta de la Asociación Nacional de Concreteros, hay 37 ramas de la economía en pausa
00:44 miércoles 30 diciembre, 2020
San LuisAna Laura Burciaga presidenta de la Asociación Nacional de Concreteros, indicó que al mantenerse detenida la aprobación de los planes urbanos de desarrollo metropolitano y centro poblacional, se mantiene parada a la vocación económica de la entidad, y que ubica a San Luis Potosí en una desventaja ante los demás estados porque no hay una claridad para los inversores al no tener garantías ni condiciones para la inversión en la entidad ante la falta de los planes.
En entrevista para GlobalMedia subrayó que se está deteniendo una gran parte de la economía de la entidad, son 37 ramas de las economías detenidas, desde la madera hasta el sector del acero. Además, al no ofrecerse vivienda nueva para los potosinos que forman una familia, también se está dañando el sector social, aunado a que el sector de la construcción se encuentra severamente impactado por hasta un 30 por ciento en pérdidas, por la falta de creación de proyectos de vivienda por la falta de los planes de ordenamiento territorial que les frena la posibilidad de creación de nuevos proyectos. Bajo esta perspectiva mencionó que la creación de viviendas produce en promedio cinco empleos directos y 10 indirectos. Con una derrama económica que podría producirse a través de la construcción de desarrollos habitacionales; por todo ello manifestó que puede ser mucho más los efectos que podría producirse si llegaran a poder aprobarse los planes urbanos desde el cabildo capitalino. “Sería muy bueno para todos, para la industria y lo más importante, los más beneficiados serán las familias potosinas y la sociedad misma porque ya se lo merece”, culminó. Los empleos que se generan posterior a la reactivación, se genera un desarrollo en torno a la construcción, tanto en empleo formal como informal, afirmó Ana Laura Burciaga. Para el ayuntamiento también hay un beneficio, puesto que una vivienda, una construcción tiene que pagar predial, aumentando hasta 300 por ciento sus ingresos por medio de este gravamen. “En cuanto a licencias, también se pagan por la creación de naves industriales, de ampliaciones de negocios, remodelaciones, y todo esto ahorita está detenido”, subrayó.