Vínculo copiado
30 por ciento de las calorías que consumimos al día provienen de alimentos ultraprocesados
02:06 domingo 16 mayo, 2021
JaliscoPara identificar de manera rápida y clara los productos alimenticios empaquetados con un contenido excesivo de calorías, azúcares, grasas, sodio, cafeína y edulcorantes no calóricos, también conocidos como alimentos críticos, desde octubre del año pasado se implementó en todo el Etiquetado Frontal de Advertencia, estrategia que empodera al consumidor y busca incidir paulatinamente en una mejor salud. Lo anterior fue expuesto en panel virtual organizado este jueves por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en el cual participaron especialistas en nutrición y regulación sanitaria que resaltaron los beneficios de esta política para que la población reduzca a mediano y largo plazo el consumo de productos ultraprocesados y prevenga enfermedades crónicas. “Una característica de los alimentos ultraprocesados, es que casi siempre pueden llegar a tener más de 20 ingredientes entre azúcares, grasas sodio añadido y otros aditivos”, indicó Ana Munguía Serrano, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, tras agregar que México es el segundo país en América Latina que tienen mayores ventas de estos productos. “En la dieta de los mexicanos, de acuerdo con Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018), alrededor del 30 por ciento de las calorías que consumimos al día provienen de alimentos ultraprocesados”, refirió Munguía Serrano. Entre los alimentos no saludables que más consumen los mexicanos, encabezan la lista las bebidas azucaradas. “Este alimento es consumido por todos los grupos poblacionales, tanto en niños pequeños de un año hasta niños, adolescentes y adultos; también se sabe que el 70 por ciento de la ingesta de azúcares añadidos en la dieta de los mexicanos proviene de bebidas azucaradas”. La investigadora calificó de preocupante esta situación. Y añadió: “Alrededor del 7 por ciento de las muertes anuales en nuestro país se asocian exclusivamente al consumo de bebidas azucaradas, es decir más de 40 mil muertes al año son atribuibles a estas bebidas”. La especialista en nutrición enfatizó que el grave problema de la obesidad en México es multicausal (social, económico, cultural, entre otros), y no se puede esperar que una sola estrategia, como es el Etiquetado Frontal de Advertencia, vaya a incidir en la disminución del problema; sin embargo, es parte importante de las diferentes acciones de prevención que debe emprender el Estado. “Hemos dejado nuestra dieta tradicional preparada con alimentos frescos naturales o mínimamente procesados a pasar a una alimentación alta en productos ultra procesados, empaquetados que contienen grandes cantidades de grasa azúcar o sodio lo cual está generando un ambiente alimentario que no favorece la salud”, coincidió la coordinadora del componente de Estilos de Vida Saludable de la SSJ, Alejandra Matías Serrano.