Vínculo copiado
Exclusiva
Coneval estima un incremento del 16% en la pobreza del país, debido a los efectos económicos de la contingencia
01:06 miércoles 13 mayo, 2020
San LuisLos efectos económicos que dejará la contingencia del coronavirus (Covid-19) provocaría que 197 mil potosinos se sumen a las filas de la pobreza, según cálculos hechos por GlobalMedia, con base en estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que señalan que este 2020 habrá un incremento del 16 por ciento en la pobreza en México con respecto al 2018. En 2018, San Luis Potosí tenía 1 millón 229 mil pobres, que representaban en 43.4 por ciento de la población. Si se aplica el porcentaje del 16 por ciento que el Coneval estimó a nivel nacional, para este año esa cifra incrementaría a 1 millón 426 mil pobres, equivalente al 50.35 por ciento de la población en el estado. Esta cifra representaría la más alta desde 2008, en que se realizó la primera medición de Coneval. Entre 2010 y 2018, en San Luis Potosí se ha sacado de la pobreza a 146 mil 300 potosinos, es decir un promedio de 18 mil 287 al año. Si se toman estas cifras, se llega a la conclusión de que, volver a sacar de la pobreza a estos 197 mil potosinos, tardaría un periodo de 10 años y 9 meses. El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, dijo que este crecimiento de la pobreza se debe a tres factores relacionados con la contingencia del Covid-19: pérdida de empleos formales, que los informales no pueden salir a trabajar y que a un alto porcentaje de los trabajadores formales los mandaron a su casa con solo un porcentaje de su salario. “La pobreza afecta todas las realidades del país, reduce la competitividad del país, afecta la educación, la alimentación y, por lo tanto, la salud; deja a la gente sin seguridad social y por tanto afecta el acceso a los servicios derivados en seguridad social, es el peor escenario para nuestro país”. CRECERÁ LA POBREZA EXTREMA
En lo que refiere a pobreza extrema, el Coneval estimó un crecimiento del 50.95 por ciento para este año a nivel nacional. Si se aplica ese porcentaje en San Luis Potosí, se pasaría de 207 mil 600 personas en pobreza extrema en 2018 a 313 mil 300 en 2020, es decir 105 mil 700 potosinos se incorporarían a la pobreza extrema, que representan el 11 por ciento de la población en el estado. A nivel nacional, el Coneval calcula que habrá 9.8 millones de personas que se incorporarán a la pobreza y 10.7 millones que se incorporarán a la pobreza extrema a consecuencia de los efectos económicos provocados por la contingencia sanitaria que provocarán pérdida de empleo, afectando principalmente a personas pobres que habitan zonas urbanas. Rogelio Gómez dijo que la contingencia sanitaria a afectado la actividad principalmente en unidades económicas urbanas, por lo que es en estas áreas donde mayor pérdida de empleo habrá, por lo que consideró que una forma de reducir los efectos económicos de la contingencia es que el gobierno subsidie a personas que se quedaron sin un trabajo y apoye a las empresas para que conserven sus fuentes de empleo. El Coneval estima que la tasa de desocupación abierta en México pasará del 3.3 al 5.3 por ciento entre el primer y el segundo trimestre de este año, lo cual a su vez aumentará la pobreza laboral en el país, pasando del 37.3 al 45.8 por ciento de la población que vivirá este año esa condición. En San Luis Potosí son 208 mil 900 potosinos considerada “población vulnerable por ingresos”, que equivale al 7.4 por ciento de la población.